Inventario de los Caminos Rurales de la Comarca de Ocaña

Publicado en Turismo rural

Dentro de las líneas de actuación desarrolladas por la asociación y, más concretamente, dentro de las desarrolladas a favor de la conservación y mejora del medio ambiente y de la recuperación del patrimonio, se ha llevado a cabo el proyecto denominado Inventario de los Caminos Rurales de la Comarca de Ocaña.

Su objetivo fundamental establecer el patrimonio de caminos rurales que posee la Comarca de Ocaña y, de esta manera, poder recuperar la accesibilidad que dichos caminos proporcionan, o proporcionaban, desde un punto de vista endógeno, así como desarrollar acciones para la recuperación de este patrimonio sobre el cual los propios municipios tienen capacidad de actuación. Aparte de la recuperación patrimonial que supone el conocimiento de los caminos rurales de la comarca, se pueden llevar a cabo una serie de actividades complementarias, entre las que nos encontraríamos algunas como: el turismo rural, la educación medio ambiental y, en definitiva, el dotar a estos caminos de un valor añadido al de comunicación o al meramente agrícola y ganadero. En esta línea general se han englobado una serie de actuaciones, que son las siguientes:

- Depuración de la cartografía existente y recuperación de las antiguas denominaciones. Con la finalidad de establecer el patrimonio de caminos rurales que tenía la comarca y que aún conserva, y recuperar aquellas denominaciones como parte del legado histórico.

- Elaboración de un modelo de ordenanza reguladora del uso de los caminos rurales que permita establecer un criterio común a los municipios integrantes de la Comarca de Ocaña. En la línea de preservar el patrimonio recuperado, se establece una normativa que establezca de manera homogénea los usos y aprovechamientos de estos caminos.

- Como complemento a las actuaciones anteriormente mencionadas, y para dar a conocer dicho patrimonio, se ha publicado en esta sede web, lo que permite el conocimiento y la utilización pública de los caminos rurales y su entorno, para así conseguir desarrollar y potenciar actuaciones complementarias.

- Para proporcionar una base de información y preservar el patrimonio recuperado y poder mantenerlo y actualizarlo, se está procediendo a la elaboración de una cartografía digital en la que se incorporarán diferentes capas de información, como mapas geográficos, recursos y servicios de cada municipio.

Para la realización de este trabajo hemos contado con la colaboración de los integrantes de los ayuntamientos que componen la Mesa de Ocaña. A los Alcaldes, Concejales y Secretarios, queremos darles las gracias por recibirnos en la primera fase de este trabajo, así como a los Alguaciles, Guardas Forestales y Policía Local, por acompañarnos en el trabajo de campo.

+ Info: acceso directo a Caminos seleccionados>

Imprimir