Villasequilla

"Villasequilla" se llamó antes "Villaseca de Valdecarábanos" y después "Villasequilla de Yepes" por la dependencia que le unía a este pueblo. La superficie del término municipal es de 77 km2, se encuentra a 27 km de Ocaña y la altitud del núcleo de población es de 521 m sobre el nivel del mar. Su población es de 2.319 habitantes, de los cuales 1.196 son varones y 1.123 mujeres. Según las estimaciones la población aumenta en 200 habitantes en los periodos vacacionales.

Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico

Yepes

Pudiera originarse en "Hepes", que daría "Hiepes", "Iepes", "Yepes". Es posible que este "Hepes" sea un topónimo mozárabe. Después se cita, en el año 1212, apareciendo entonces como una pequeña aldea.La superficie del término municipal es de 85 km2, se encuentra a 11 km de Ocaña y la altitud del núcleo urbano es de 699 m sobre el nivel del mar. Su población es de 5.268 habitantes, de los cuales 2.675 son varones y 2.593 mujeres. Se estima que la población aumenta en los periodos vacacionales en 700 habitantes. La actividad tradicional es la elaboración de vinos y de dulces, sobre todo de los melindres.

Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico

Villatobas

La palabra "toba" tiene dos acepciones, una: "piedra porosa" y otra "cardo borriquero". Esta segunda, de cardo, es la que estimamos corresponde a nuestra población, es decir, "lugar o villa en donde abundan las tobas, en donde hay tobas". La superficie del término municipal es de 181,6 km cuadrados, se localiza a 18 km de Ocaña y la altitud del núcleo de población es de 723 m sobre el nivel del mar. Su población es de 2.595 habitantes, de los cuales 1.336 son varones y 1.259 mujeres. Se estima que la población aumenta en 300 habitantes en los periodos vacacionales.

Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico

Villarrubia de Santiago

En el año 1576 se dice que el nombre de la villa (Villarrubia) procede de que mucha parte del pueblo y tierra que colinda con él es colorada. Así es, Villarrubia es tanto como "Villarroja". La superficie del término municipal es de 155,6 km2, se encuentra a 13 km de Ocaña y la altitud del núcleo urbano es de 751 m sobre el nivel del mar. Su población es de 2.509 habitantes, de los cuales 1.262 son varones y 1.247 mujeres. Se estima que en los periodos vacacionales la población aumenta en 1000 habitantes. En la actualidad se siguen manteniendo actividades tradicionales como son la forja, la tonelería, la elaboración de flores secas, vinos, muebles artesanos y cerámica.

Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico

Villanueva de Bogas

El término de "bogas" puede derivar de dos palabras "buda" o "muga". De “buda” existe un derivado "boga", que significa "anea", planta que cree en los márgenes del río Algodor. Boga también puede tener su origen en el vocablo “muga” cuyo significado viene a ser mojón, es decir, señal para fijar límites. El número de habitantes se sitúan alrededor de los 699. 

Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico

Dónde estamos

Nuestras Sedes:

Pza. Doctor Espina y Capo, 2, 1º dcha
45300-Ocaña-Toledo
 
Pza. de España, 1
45310 - Villatobas - Toledo
 
Tel. +34 925 121 088
Fax +34 925 121 128

 

Descubra la comarca de la Mesa de Ocaña

     mapa

DQuijote 200x180 azul