Ciruelos

En el siglo IX se le daba el nombre de "Perusa"; en el siglo XII se le llamó "Cirilos" y, más tarde, "Villarreal". En el siglo XVII se le conoce como "Ceruelo" y "Ciruelas", a finales del siglo XVIII por "Cirolillos" y "Ciruelos". La superficie del término municipal es de 22,9 km2, se encuentra a 16 km de Ocaña y la altitud del núcleo es de 706 m sobre el nivel del mar. Su población es de 630 habitantes, de los cuales 340 son varones y 290 mujeres. Se estima que la población aumenta en 100 habitantes en los períodos vacacionales. La actividad tradicional de la zona ha sido la agricultura, que todavía en la actualidad se conserva, con una gran superficie destinada al cultivo de la vid y del olivo.
HISTORIA
Su existencia data del año 803, fue donado por Alfonso VII a Don Pelayo Pérez de Frómista y a Don Pedro Díaz Marrón que, a su vez, lo cedieron al Abad de Fitero Raimundo, que estaba bajo la Orden de Calatrava, hasta que, tal vez por permuta, pasó a depender de Toledo como aldea. En el siglo XVIII se llamaba Perusa a una posesión contigua al caserío de Ciruelos.
RECURSOS
Arquitectónicos:
Casa de la Tercia. Del siglo XVIII. En la actualidad no existe.
Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora. En ella se encuentra el sepulcro de San Raimundo, abad de Fitero y fundador de la Orden de Calatrava, que murió en este pueblo en 1163. En el año 1768 se trasladó al convento de Monte-Sión (Toledo).
Arqueológicos:
Prospecciones arqueológicas.
FIESTAS
Cruz de mayo y Cristo de la Misericordia. Al comienzo de las fiestas, se celebra la Semana Cultural con bailes, teatro... para continuar con la clásica verbena, procesiones, fuegos artificiales y juegos infantiles. Las fiestas ponen su punto final con una gira al campo. 3 al 10 de mayo.
Jueves de Cuaresma. Gira al campo, con el típico hornazo. Tradicionalmente a esta fiesta se la llama "Repartir la Vieja". La fecha es variable.
RESTAURANTES
Restaurante Montero
C/ José Antonio, 32 - Tel. +34 925 154 685
Galería de imágenes Ciruelos