"Nuestra filosofía de trabajo se basa en el esfuerzo y la humildad para mejorar nuestro municipio", Pedro Miguel García del Rincón, alcalde de Huerta de Valdecarábanos

Pedro Miguel comenzó sus estudios en Huerta del Valdecarábanos, para pasar al Colegio Maristas de Toledo y, después, a Padres Somascos de Aranjuez. Tras años de esfuerzo, consiguió estudiar Magisterio en Toledo. Actualmente trabaja en el colegio Nuestra Señora de los Infantes como profesor y, desde 2007, es alcalde de Huerta de Valdecarábanos, un municipio de 1700 habitantes que cuenta con pequeñas empresas que satisfacen las necesidades de los vecinos, siendo su principal fuente de riqueza la Agricultura, pese a que muchos vecinos salen a trabajar a localidades próximas.
Pregunta: ¿Ese “gusanillo” de la política, se nace con él o va despertando con los años?
Respuesta: Siempre he pensado en ayudar a mi pueblo, a los vecinos de mi municipio. Comencé hace años como político en la localidad, pero no fue hasta 2007, cuando esas ganas de trabajar por y para mi pueblo se convirtieron en una realidad.
P: ¿Qué filosofía de trabajo impera en su día a día en el Ayuntamiento?
R: Nuestra filosofía de trabajo se basa en el esfuerzo y la humildad para mejorar nuestro municipio. Tenemos suerte de que en el partido municipal todos los integrantes tengan su propio trabajo. Fundamentalmente, estamos el teniente de alcalde y yo, aunque he de añadir que el resto de Concejales del equipo de Gobierno trabaja en sus respectivos ámbitos y que todos los miércoles nos reunimos el equipo al completo para conocer las novedades en relación a la gestión del municipio.
P ¿Qué les transmite a su equipo de trabajo?
R: Para mí es importante que todo mi equipo se esfuerce y trabaje para los vecinos de Huerta de Valdecarábanos, por ello, hago constante hincapié en el trabajo y la constancia para conseguir nuestros objetivos.
P: ¿Qué le gustaría que vieran en usted sus vecinos?
R: Me gustaría destacar nuestras ganas de ayudar, la humildad y el empeño con el que trabajamos para el municipio. Queremos seguir creciendo y prosperando, por ello, nos gustaría que los vecinos reconocieran nuestra labor. Una labor con la que pretendemos conseguir mejores condiciones para Huerta de Valdecarábanos.
P: ¿Cuál es el principal “fuerte” de Huerta de Valdecarábanos?
R: Destacaría la fuerza de voluntad de las pequeñas empresas del municipio. Son muy importantes las ganas de trabajar y de seguir delante que tienen los vecinos de la localidad.
P: ¿Y carencias?¿Cree que el pueblo tiene carencias que se puedan suplir?
R: Uno de las principales carencias del municipio es la cantidad de desempleo que tenemos. Una carencia que estamos intentando solventar desde el Ayuntamiento con los Planes de Empleo de la Junta de Comunidades y, si no los hubiera, con un Plan de Empleo propio. Además, queremos construir un polígono industrial que proporcione trabajo a los vecinos de Huerta de Valdecarábanos.
P: ¿Está inmerso el municipio en algún proyecto a corto plazo (urbanístico, arquitectónico, arreglo de calles, social, cultural…?
R: En este tema somos muy ambiciosos. Estamos inmersos en el proyecto de la delimitación de suelo urbano, el arreglo de calles, con la renovación del suministro de agua y del alcantarillado. Asimismo, a lo largo de todo el año trabajamos en proyectos culturales como la semana del libro, la fiesta de Las Hijas de María, las Fiestas patronales, la celebración de nuestro Patrón el día 6 de diciembre y la Navidad. Fechas señaladas en las que intentamos que nuestros vecinos y visitantes disfruten como se merecen. El ámbito deportivo también es importante para nosotros desde octubre hasta junio, distintos maratones en el mes de julio y concentramos un mes deportivo en agosto con la celebración de numerosos campeonatos.
P: ¿O alguna mejora que quiera mencionar que se haya acometido recientemente?
R: A día de hoy estamos pendientes de la ampliación de plazas en la residencia de Huerta de Valdecarábanos. Hemos presentado el proyecto a Sanidad con el objetivo de conseguir la ampliación de las plazas actuales de la residencia, ya que con el paso del tiempo nos hemos dado cuenta de que necesitábamos aumentar un servicio tan importante y necesario para el municipio.
P: ¿Qué más atractivos culturales, fiestas, tradiciones puede ofrecer el municipio?
R: Son muy importantes las Fiestas patronales y la fiesta de las “Hijas de María”, conocidas como fiestas de “Las Puras”. Durante dichas fechas aumenta el número de vecinos y de visitantes de otras localidades en nuestro pueblo.
P: ¿Y sociales, jóvenes, mayores, niños…?, ¿qué ofrece el Ayuntamiento para ellos?
R: Para los jóvenes y mayores ofrecemos trabajo a través de los Planes de Empleo de la Junta y, si no lo hubiera, un Plan de Empleo del Ayuntamiento. Para los niños organizamos y disponemos de numerosas actividades culturales y deportivas que los menores del municipio pueden disfrutar durante de todo el año.
P: ¿Cómo es el carácter de los vecinos de Huerta de Valdecarábanos?
R: Los vecinos de Huerta de Valdecarábanos son muy afables y sobre todo generosos. Reciben a visitantes de otras localidades y les tratan como si fueran del propio municipio, para mí eso es muy importante.
P: Si una familia valorara ir a vivir a su localidad, ¿qué le diría para convencerla?
R: Les diría que Huerta de Valdecarábanos es un pueblo tranquilo, y sobre todo muy bien situado. Es un pueblo próximo a Aranjuez, Madrid y Toledo.
P: ¿Qué supone para Huerta de Valdecarábanos pertenecer a la Asociación Comarcal Don Quijote?, ¿qué papel cree que tiene la Asociación para la cohesión de los pueblos de la Comarca?
R: Para nuestro municipio supone una ayuda tanto económica como informativa. A través de la Asociación Comarcal Don Quijote hemos conseguimos una serie de retos que sin su apoyo no habrían sido posibles, como por ejemplo, la pista de pádel o la próxima ampliación de la residencia del pueblo.
Del mismo modo, la asociación organiza reuniones donde ofrecen su colaboración a los municipios integrantes. Por lo tanto, la cohesión entre los pueblos de la Comarca se basa en la proximidad y la cercanía que permiten la unión.
P: ¿Cómo ve a su municipio en el futuro?
R: Desde el Ayuntamiento queremos mejorarlo y ampliarlo, pero para poder conseguirlo debemos trabajar. Nuestro objetivo es construir un polígono industrial en el pueblo que permita ofrecer nuevos puestos de empleo. Desde el Ayuntamiento nos esforzamos cada día para ofrecer un futuro mejor a nuestros vecinos.
DE CERCA
¿Cómo se define? Me definiría como una persona humilde, próxima y cercana.
¿Qué hace al levantarse cada mañana? Cuando me levanto pienso en qué me deparará el día de hoy. Tengo que compartir dos trabajos; la enseñanza y la política y a veces no es fácil.
¿Qué hace con su tiempo libre? Intento disfrutar y pasar tiempo con mi familia y amigos. Para mí es algo fundamental que no quiero perder.
¿Cuáles son las prioridades en su vida? Mi objetivo es jubilarme y vivir mí día a día con mi familia; mi mujer y mis hijos. También, terminar cosas que he tenido que aparcar por el tiempo que dedico al Ayuntamiento.
¿Su principal virtud? Mi principal virtud es la generosidad, me gusta conocer los problemas de las personas y poder ayudarles. No obstante, hay momentos en los que no siempre puedo conseguirlo.
¿Y su mayor defecto? No te puedo decir un defecto. Quizá tenga muchos, pero no sabría decirte… (RISAS)
¿Cuál ha sido su mayor atrevimiento y osadía en la vida? Hoy en día, tal y como están las administraciones publicas, quizá, sea osado dedicarte a la política. No obstante, para mí no fue un atrevimiento como tal dar el paso, sólo me hizo falta fuerza de voluntad.
¿Dónde se iría para cargar pilas? Me iría con mi mujer a un balneario. Siempre junto a ella.
¿Qué se le da bien hacer, al margen del trabajo? Me gusta enseñar pero eso me requiere un reto, no difícil, porque por esa razón soy maestro, sin embargo, a veces no es fácil. No obstante, me encanta trabajar para enseñar a los chicos y, creo, que ellos están muy contentos conmigo. ¿Qué es lo que más valora en una persona? La sinceridad para mi es fundamental.
Su tesoro más preciado… Mi familia, mi mujer y mis hijos.
¿Tiene miedo a algo? A estas alturas de la vida, no. Tal vez miedo ajeno pensando en los jóvenes. Me gustaría que los jóvenes apreciaran lo que hemos conseguido en nuestra generación. Me encantaría que apreciarán el trabajo, su trabajo cuando lo tengan y que cuando lo consiguieran, disfrutaran de el.
¿Qué quería ser de mayor? De mayor me hubiera gustado ser farmacéutico ya que mi padre lo era. No obstante, soy muy feliz como profesor y alcalde.
Cuénteme un recuerdo de su infancia… Recuerdo cuando de niño salíamos con la bicicleta con mis amigos en los meses de verano y disfrutábamos del campo estando juntos, siempre juntos. En este sentido, creo que la aparición de las nuevas tecnologías ha hecho que los chavales se olviden de ello.