• Inicio
  • Asociación
  • Actualidad
  • Plan Estratégico de Turismo de la Comarca de Ocaña: “La Comarca de Ocaña sorprende por lo desconocido”

Plan Estratégico de Turismo de la Comarca de Ocaña: “La Comarca de Ocaña sorprende por lo desconocido”

El Plan Estratégico de Turismo de la Comarca de Ocaña está en marcha, gracias al apoyo de todos los municipios y empresas que conforman la Asociación Comarcal Don Quijote y a la empresa Reinizia-T, encargada de llevar a cabo este proyecto.

Sus más de 20 años de experiencia en el sector turístico y su acertada concepción del turismo como un campo que está en constante cambio, han hecho de esta empresa la idónea para llevar a cabo este ambicioso plan. Beatriz Farías, socia de la empresa, nos cuenta en qué fase se encuentra este proyecto y cómo está siendo la colaboración con los municipios de la comarca.

Pregunta: ¿Por qué creéis que la Asociación Comarcal Don Quijote ha confiado en vosotros? 

R: Nosotros llevábamos trabajando muchos años en proyectos de desarrollo turístico para Grupos de Acción Local y Grupos de Acción Rural de toda la geografía española. Contamos con mucha experiencia en este tipo de proyectos, lo cual ha quedado reflejado en nuestra memoria técnica.


P: ¿Por qué esta comarca necesita un Plan Estratégico?

R: La comarca, al igual que muchos destinos turísticos, necesita definir estrategias coherentes con sus recursos turísticos y con los nuevos hábitos de los turistas para poder diferenciarse y hacer llegar al mercado de manera eficiente una propuesta atractiva.


P: ¿Cuál es y será el principal objetivo de este proyecto?

R: El objetivo principal es generar un mayor número de visitantes hacia la comarca para aportar un mayor crecimiento económico a través de la actividad turística.


P: El proyecto está dividido en fases, explícanos brevemente cada una de ellas.

R: Efectivamente, este proyecto tiene cuatro fases: en la primera analizamos en profundidad los recursos de la comarca, su oferta turística actual, puntos de interés, recursos patrimoniales, oferta de servicios, etc.; en segundo lugar, el turista, qué perfil de turista nos interesa más, cómo consume, cómo viaja, qué espera de nosotros, etc.; en la tercera fase, cruzamos nuestra oferta con la demanda potencial y definimos una estrategia para posicionarnos y poder llegar a ellos de manera atractiva; y, por último, en la cuarta fase, definimos un plan con acciones concretas para poder alcanzar con éxito la estrategia definida en la fase anterior. 


P: ¿En qué fase está el Plan ahora mismo?

R: El plan está en una fase incipiente, acabamos de terminar la primera fase y estamos ya trabajando en la segunda, y la idea es poder terminar todo el proyecto a principios de noviembre.


P: ¿Cuándo se verán los primeros resultados?

R: El Plan Estratégico termina con un plan detallado de acciones concretas como hemos comentado para dinamizar la comarca y que se pondrán en marcha de manera inmediata al finalizar el proyecto, si bien algunas de estas acciones tendrán un retorno inmediato y otras en cambio lo tendrán a medio y largo plazo.


P: ¿Percibís colaboración por parte de los municipios?

R: Si, la verdad es que hemos mantenido ya reuniones en todos los municipios implicados y todos están muy ilusionados con la idea de colaborar y potenciar turísticamente la comarca.


P: Este tipo de proyectos con a medio-largo plazo, ya que los resultados no se ven inmediatamente, sin embargo, ¿qué pueden percibir los municipios con los que os habéis reunido en el presente?, ¿qué sensación les transmitís?

R: Lo que pueden percibir los municipios desde un primer momento es la importancia de tener un plan turístico para conseguir un mejor desarrollo económico en la comarca y que, además, su implicación y colaboración es fundamental para el éxito del proyecto.


P: No contestéis como “Reinicia-T”, sino como turistas, como personas que viajan a conocer otros lugares, ¿cuál creéis que es el principal potencial turístico de la comarca?

R: Desde el punto de vista de un turista, te diré que la comarca sorprende por lo desconocido, es decir, todavía hay muchos turistas que desconocen la diversidad de aspectos de interés turísticos que ofrece la comarca a través de la cultura, la historia, el patrimonio o enología por citar solo algunos aspectos relevantes desde el punto de vista del turista. 


P: ¿Habéis elegido algún slogan para este Plan Estratégico?

R: Aunque algunas ideas nos rondan ya por la cabeza, lo cierto es que el slogan debe ser coherente con el posicionamiento que se quiere alcanzar para el destino y esto no lo tendremos definido hasta finalizar la tercera fase, así que, de momento no podemos adelantaros nada en este aspecto.


P: ¿Cuál es el público al que va dirigido este ambicioso plan?

R: El perfil del turista con más potencial para la comarca no lo tendremos definido hasta un poco más adelante.


P: ¿Qué les dirías a un turista que aún no ha visitado la comarca?, ¿qué va a encontrar?

R: Sin lugar a dudas que la visite. Por su situación geográfica, muy próxima a grandes núcleos urbanos como Madrid o Toledo, y por su diversidad de oferta aún desconocida, es sin lugar a dudas una de las visitas obligadas para cualquier turista que tenga oportunidad.

 

Imprimir Correo electrónico

Dónde estamos

Nuestras Sedes:

Pza. Doctor Espina y Capo, 2, 1º dcha
45300-Ocaña-Toledo
 
Pza. de España, 1
45310 - Villatobas - Toledo
 
Tel. +34 925 121 088
Fax +34 925 121 128

 

Descubra la comarca de la Mesa de Ocaña

     mapa

DQuijote 200x180 azul