“Las personas con discapacidad intelectual son nuestro fundamento y por ellas existimos”

AMAFI es una Asociación sin ánimo de lucro ubicada en la localidad toledana de Yepes que tiene más de 35 años de vida y que fue creada con el objetivo de atender y hacer felices a las personas con discapacidad. Su presidenta, Mari Ángeles del Cerro, responde a nuestras preguntas y nos cuenta la razón de ser de AMAFI. Entrevistamos además a Nicol Fois, profesora de Educación Especial
Pregunta: ¿Cuándo comenzó AMAFI?
Respuesta: AMAFI tiene más de 35 años de andadura. En principio fue algo más pequeño y luego, con el tiempo y con los recursos y las ayudas que se fueron obteniendo, se ampliaron servicios e instalaciones. En principio se construyó sobre unos terrenos que algunas personas donaron en Yepes y, según avanzando y firmando convenios, íbamos ampliando.
P: ¿Cuál es el objetivo principal de AMAFI?
R: El objetivo fue y es el dar servicio y atender a las personas con discapacidad y sus familias y sensibilizar a la sociedad de los derechos de estas personas.
P: ¿Cuántos trabajadores hay en la actualidad en la Asociación?
R: Son 105 trabajadores. Tenemos personal de servicio, cuidadores, especialistas, psicólogos, pedagogos, logopedas, monitores de taller, fisioterapeutas, educadores… Formamos una gran familia muy coordinada para que todo salga adelante.
P: ¿Qué servicios ofrece AMAFI?
R: Atendemos a casi 200 personas con discapacidad intelectual y a sus familias, no sólo de Yepes, sino de toda la comarca. Tocamos todo el ciclo vital de la personas, desde la atención temprana para niños de 0 a 6 años, ya sea para dar a estos niños un tratamiento temporal y específico o niños que requieren una atención continua, aunque luego sus padres se los llevan a casa al finalizar la sesión del día, hasta la atención a los adultos.
Contamos con un aula de educación especial para alumnos con grandes necesidades de apoyo, talleres ocupacionales en los que aprenden a trabajar la madera, serigrafía, pintura en tela…, que supone el paso pre-laboral para aprender una ocupación.
Asimismo contamos con Centro de Día, donde las personas realizan habilidades manipulativas; tenemos formación laboral, viviendas tuteladas y residencia para personas con grandes necesidades de apoyo gravemente afectadas. En las viviendas tuteladas viven 13 personas; se trata de viviendas que se encuentran en Yepes y, en el centro, tenemos la residencia donde viven 50 personas; está distribuida por pabellones a los que pretendemos darle una apariencia de hogar, para que los internos se sientan muy cómodos como en casa. Además contamos con muchos espacios abiertos. Hay personas que están aquí parte del día y contamos con un autobús que les recoge y les lleva a casa.
P: ¿Cuál es la filosofía del equipo directivo de AMAFI?
R: Nuestra filosofía es dar cumplimiento a nuestra misión: dar la felicidad de las personas con discapacidad intelectual y a sus familias a través de los servicios que ofrecemos y, por supuesto, luchar y trabajar por que la sociedad les permita aportar su esfuerzo demostrando sus capacidades y se les reconozcan sus derechos y dignidad humana. Estas personas son nuestro fundamento y por ellas existimos.
P: ¿Tiene la Asociación algún proyecto a corto plazo que se pueda mencionar o ha emprendido alguna mejora o iniciativa recientemente que queráis destacar?
R: A corto plazo tenemos queremos construir un nuevo taller ocupacional para potenciar la carpintería y ampliar nuestros servicios. El objetivo es captar personas con discapacidad intelectual de la comarca de Ocaña que no estén atendidas en ningún centro y que puedan venir aquí a aprender en oficio. La idea es que con el tiempo, si logramos reunir a un grupo, crear un Centro Especial de Empleo de Carpintería.
Además, hemos puesto en marcha hace un par de años las vacaciones inclusivas para lograr la plena integración. Seleccionamos un grupo y les llevamos de vacaciones a disfrutar de la naturaleza, la montaña, la playa…, en los mismos lugares donde van el resto de personas. De este modo salen, se divierten, viven nuevas experiencias y, además, conciencias a la sociedad.
Tenemos otras vacaciones para personas gravemente afectadas y que tienen lugar en una residencia adaptada. Aquí el grupo necesita más apoyo. Para ello captamos voluntarios para que acompañen al personal del centro; estos voluntarios hacen una gran labor porque a nosotros nos ayudan muchísimo y ellos se enriquecen. En este sentido he de decir que buscamos voluntarios para organizar un programa de ocio, tiempo libre y deporte.
Hemos llevado a cabo una iniciativa preciosa donde personas con discapacidad ayudan a otras personas como ellos. En concreto hace cuatro años iniciamos un proyecto donde estas personas, con apoyo intermitente, se formaron a través de nuestros servicios y en nuestro centro, para aprender a atender a los discapacitados; lo curioso y bonito es que nos lo demandaron ellos mismos, querían ayudar a otras personas con más necesidades que ellos. La formación que hicimos en AMAFI sirvió para que pudiéramos firmar un convenio con la residencia de ancianos de Yepes donde estas personas con discapacidad que se habían formado pudieran realizar prácticas en la residencia como cuidadores.
Finalmente, puedo contar que hemos iniciado una colaboración con los supermercados Leclerc de Aranjuez para que nuestras personas con discapacidad trabajen en el lavadero de coches a través de un contrato en prácticas.
P: ¿Cómo es la relación con la Asociación Comarcal Don Quijote y qué supone para AMAFI pertenecer a ella?
R: Yo soy vocal de discapacidad en la Junta Directiva de la Asociación y estoy orgullosa de ello. Nuestra relación es buenísima y de mutua colaboración. Gracias a la Asociación Comarcal Don Quijote tenemos una visión más amplia de la comarca y nos permite difundir nuestra misión; desde allí encontramos apoyo, cercanía, facilidades y colaboración. Es un altavoz fantástico para transmitir las necesidades de asociaciones, empresas, municipios… Nosotros estamos contentísimos con ella.
P: ¿Qué pretenden transmitir a las personas que van a AMAFI?
R: Lo que nosotros queremos precisamente transmitir que estamos, que existimos, que damos apoyo y prestamos servicio a las personas con discapacidad y a sus familias.
P: ¿Y a sus familiares?
R: Nosotros tenemos un servicio de orientación e información a las familias. Queremos que se sientan apoyadas y que confíen en nosotros. Que se vayan tranquilos cuando dejan a sus seres queridos aquí, porque están muy bien atendidos, son queridos y respetados y luchamos por que sean felices.
P: ¿Qué hay que tener para trabajar para personas con discapacidad?, ¿una sensibilidad muy especial, un tacto distinto, una visión diferente…?
R: Está claro que tienes que tener un perfil muy específico. Lo primero y fundamental es la vocación, que no sea únicamente un trabajo para ganar un salario, que también, sino que tiene que haber un plus añadido y es el estar con personas muy especiales y ser responsable de sus vidas, porque tenemos vidas en nuestras manos. Si tienes vocación vas a dar ternura, amabilidad, paciencia, alegría, comprensión… Es un trabajo muy bonito pero también muy duro a veces.
P: ¿Cómo son las personas con discapacidad?
R: Son afectuosas, cariñosas, confiadas, te transmiten mucha ternura, son muy sinceras. Cuando se responsabilizan de una cosa lo hacen hasta el final. Si les encargas algo y lo asumen, hasta que no terminan no paran… Son muy constantes. Estar cerca de estas personas es una experiencia extraordinaria y un enriquecimiento personal enorme, porque te aportan cariño y, desde luego, son un gran ejemplo de tesón y esfuerzo.
Entrevista a Nicol Fois, profesora de educación especial
“Las personas con diversidad funcional son ejemplos a seguir y la sociedad necesita tenerlos cerca”
Nicol Fois es venezolana y profesora de educación especial, además de madre de un hijo con Asperger. Al hablar con ella se siente su carisma y sus ganas de trabajar por las personas con discapacidades, por su plena inclusión social y por la igualdad. Su “positivismo caribeño”, como ella misma lo define, le hacen no cejar en su empeño y llamar a las puertas que sean necesarias para lograr su objetivo: visibilizar y dignificar a estas personas.
Por eso se ha puesto en contacto con la Asociación Comarcal Don Quijote para recabar el apoyo de la entidad en este digno objetivo. “Mi idea es hacer una serie de actividades que fomenten la concienciación de la comunidad en la Comarca de Ocaña en relación a la diversidad”, explica Nicol, “el objetivo sería abrir espacios de inclusión donde las personas con cualquier tipo de discapacidad tengan un lugar donde poder compartir e integrarse en la sociedad”.
Para ello es fundamental la concienciación a través de actividades de ocio, de visibilidad, en colegios, asociaciones…, “e incluso en actividades que ya existen de por sí, como la música, conciertos, cultura, deporte, ocio…, para abrir oportunidades a personas con discapacidades para que formen parte de estas actividades para todos”.
Sí se puede
Y también es prioritario el concienciar a toda la sociedad, a través de charlas para niños, para padres, “para que las personas con discapacidad se sientan representadas; que tengamos una sociedad cada vez más abierta a la diversidad, donde haya un respeto real”.
Nicole Fois pertenece a la asociación Asperger Madrid y reside en Ocaña, “desde que llegué estoy promoviendo actividades para el lugar donde vivo”, por eso se puso en contacto con la Asociación Comarcal Don Quijote, “ellos me han escuchado de manera práctica; he sentido un apoyo real, con personas adecuadas para hacer estas iniciativas una realidad. Sin duda creo que juntos haremos grandes cosas por estas personas”.
Su mensaje es claro: “Sí se puede. No importa cuál sea tu condición, todos tenemos un talento. Y lo fundamental es que no sólo las personas con diversidad funcional necesitan más espacio, sino que también la sociedad necesita de estas personas, llenas de amor, puros, sinceros, con unos valores excepcionales, de lucha, de tesón y de constancia. Son ejemplos a seguir y la sociedad necesita tenerlos cerca”.