Dinamización en la Comarca gracias a las ayudas de la medida 19 del PDR de Castilla-La Mancha

Publicado en Noticias

Las Ayudas de la medida 19 del PDR 14/20 de Castilla-La Mancha, destinadas a impulsar el tejido empresarial y económico de la región, son un verdadero impulso para las empresas de la Comarca de Ocaña.

Cristina Calleja, dietista y propietaria de un herbolario en Ocaña

“Estas ayudas son muy positivas para comenzar o continuar con tu negocio”

 Dietista buena

¿A qué se dedica tu negocio?
Tengo en Ocaña desde hace 13 años un herbolario, en él vendo todo tipo de plantas, alimentación biológica, alimentación para celíacos, complementos deportivos… Además, los jueves y viernes, desde hace aproximadamente 8 años, paso consulta de adelgazamiento, ya que soy dietista. En el herbolario estamos una empleada y yo.

¿Cómo conociste la Asociación Comarcal Don Quijote?
Al estar la Asociación el Ocaña, donde tengo mi negocio, la conocía; y además, conozco a Sonia y a Nuria desde hace tiempo y nuestra relación es muy buena.

¿Y cómo conociste la existencia de estas ayudas?
Fueron ellas las que me informaron de estas ayudas. La gestión con ellas fue genial, de 10, porque hay mucho papeleo, gestiones, y ellas te ayudan tanto, te dicen qué te falta, qué tienes que hacer, son máquinas trabajando… Así que entre ellas y la ayuda de mi gestoría, lo tuve solucionado.

¿Para qué te han servido estas ayudas?, ¿en qué la has empleado?
Compré un analizador de composición corporal. Se trata de un aparato en el que aparecen los porcentajes de grasa, de líquido, de masa muscular… Además, compré un ordenador conectado a la máquina, con lo cual ahora tengo todos los datos de los clientes informatizados, lo que me hace más fácil y rápida la gestión con ellos.

¿Animarías a otros empresarios a acogerse a ellas?
Desde luego, claro que les animaría a intentarlo. Te ayudan a llevar tu negocio; en la medida de la inversión, así es la ayuda, que desde luego es muy positiva para comenzar o continuar con tu negocio.

**
José Ángel de la Torre, propietario de taller mecánico

Emprendedor en Villanueva de Bogas

taller

¿A qué se dedica tu negocio?
Tengo desde 2015 un taller mecánico en Villanueva de Bogas. Decidí ponerlo en marcha porque es un pueblo pequeño y había un solo taller mecánico, se jubiló su dueño y el pueblo se quedó sin taller, así que como yo trabajaba de electromecánico, viajando mucho, vi la oportunidad de estar más cerca de casa.

¿Cómo conociste la Asociación Comarcal Don Quijote?
La conocí porque la Asociación hizo en el Centro Cultural del pueblo una charla para explicarnos a qué se dedicaban y las ayudas que había, cómo solicitarlas…, la inmediatez que tienen a la hora de pedirlas…, y su objetivo, para los pueblos pequeños, para potenciar la economía de los mismos.

¿Y cómo conociste la existencia de estas ayudas?
Las conocí en esa charla. Al principio pensé en montar un lavadero de coches, además de mi taller mecánico, pero finalmente decidí modernizar el taller, con lo cual recurrí a estas ayudas.
Las profesionales de la Asociación me han asesorado en todo lo que necesito, aporté la documentación, la que podía hacer por mi parte, y mi gestoría también me ayudó.

¿Para qué te han servido estas ayudas?, ¿en qué la has empleado?
He montado un banco de lubricación, que es un surtidor de aceite, que en lugar de utilizar garrafas pequeñas tiene dos bidones de 200 litros y lleva una manguera con cuentalitros. Es un sistema más limpio y no genero residuos a través de las garrafas pequeñas.
También he comprado un equipo de diagnosis, que es una Tablet específica para los vehículos, para diagnosticar los fallos de los coches, y un osciloscopio, para hacer diagnosis de las averías eléctricas de los coches.

¿Animarías a otros empresarios a acogerse a ellas?
Sí que les animaría, son muy útiles. Es cierto que el cobro de las mismas no fue tan inmediato como en principio se creía, pero desde luego merecen la pena.

**
Jesús López, director de la Residencia San Francisco de Santa Cruz de la Zarza

“Estas ayudas mantienen el desarrollo de la Comarca”

Residencia

¿A qué se dedica la Residencia San Francisco?
Ubicada en Santa Cruz de la Zarza, es una Fundación que se constituyó en el año 82, entidad sin ánimo de lucro, perteneciente a la Diócesis de Toledo. Empezó siendo un asilo a nivel comarcal. Con los años el edificio se quedó obsoleto e iniciamos el proyecto de residencia nueva.
La construcción del nuevo edificio se terminó en 2007, donde se atiende a 60 residentes, más un servicio de Centro de Día, para 21 personas, más la ayuda de un programa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el programa SEPAP, de atención a usuarios de Grado 1, y un servicio de comida a domicilio, no solo en la localidad, sino en toda la Comarca.
Además, nuestra Fundación, para salir adelante en los momentos difíciles, constituyó una empresa mercantil, que es la que actualmente gestiona el velatorio de la localidad.

¿Cómo conocisteis la Asociación Comarcal Don Quijote?
La conocimos por pura desesperación. Porque cuando se empezó la construcción del edificio pedimos ayudas a todo, y nos comentaron que existían los proyectos de desarrollo rural, y ahí que nos presentamos. Hicieron sus consultas, al ser asociación sin ánimo de lucro, y vieron que era posible.
Desde la Asociación nos han dado muchas facilidades, nos han ayudado muchísimo, más que en ningún otro sitio. Y puedo decir que es realmente la única entidad que ha supervisado lo que es el proyecto y lo ha auditado, cosa que me parece correcta y necesaria.
Desde luego nos sentimos muy afortunados por que existan entidades como la Asociación Comarcal Don Quijote.

¿Para qué han servido estas ayudas?, ¿en qué la habéis empleado?
Nos hemos acogido a estas ayudas en distintas ocasiones desde que iniciamos la construcción del nuevo edificio y la creación del velatorio; pero la última ayuda ha sido para la compra y adquisición de un vehículo adaptado y equipado.
Las tres veces que hemos solicitado ayudas para proyectos, la Asociación ha colaborado con nosotros, informándonos en todo lo que necesitábamos. Gracias a estas ayudas no solo compras un vehículo, sino que directamente con esta adquisición estás ayudando a mucha gente, porque conseguimos que los ancianos puedan salir de sus casas, no tengan que estar un día entero en la carretera para llegar a Toledo…, y gracias a este vehículo pueden llegar al Centro de Día, porque por desgracia hay muchas personas que si no fuera por esto, no podrían salir de sus casas.

¿Animarías a otros empresarios a acogerse a ellas?
Desde luego, los he animado y te puedo decir que cuando he podido, he ayudado a gestionarlas. Gracias a ellas muchas personas pueden seguir manteniendo su negocio, es una nueva vía de supervivencia y mantienen el desarrollo de la Comarca.

Etiquetas: Ayudas, PDR

Imprimir