Un centenar de personas responden a la llamada de la Asociación Comarcal Don Quijote para dar visibilidad a las personas con discapacidad

La Asociación ha celebrado esta mañana la Jornada sobre las Personas con Discapacidad y sus Familias “Todas y todos somos capaces”
La Asociación Comarcal Don Quijote ha celebrado esta mañana en la Casa de la Cultura de Ocaña la Jornada sobre las Personas con Discapacidad y sus Familias “Todas y todos somos capaces”, que ha pretendido visibilizar las necesidades de este colectivo y que la sociedad tome conciencia de la situación de las personas con alguna discapacidad, para que éstas puedan vivir con dignidad y con plenitud de derechos.
La jornada ha contado con la asistencia de casi un centenar de personas y se ha vivido un ambiente cálido y de confianza; además, un grupo de personas con discapacidad intelectual han sido las encargadas de registrar a los asistentes y darles asiento, “para ellos supone mucho, porque están deseando ayudar y sentirse útiles; no somos realmente conscientes de lo que son capaces estas personas”, ha declarado Mari Ángeles del Cerro, presidenta de AMAFI Plena Inclusión y presidenta de la Comisión de Discapacidad de la Asociación Comarcal Don Quijote, quien, además, ha subrayado que “este es uno de los objetivos de esta jornada, mostrar las verdaderas capacidades de estas personas, que la sociedad tenga con ellas un trato igualitario y que sus reivindicaciones sean escuchadas para que cuenten con una verdadera calidad de vida y sean tratados con dignidad, normalidad y respeto”.
La inauguración de la jornada ha estado moderada por Mari Ángeles del Cerro y ha corrido a cargo de la presidenta de la Asociación Comarcal Don Quijote, Gema Guerrero, de la alcaldesa de Ocaña, Remedios Gordo, y del delejado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás.
La alcaldesa de Ocaña ha agradecido a todos su presencia y ha afirmado que “esta jornada es una excelente iniciativa que nos va a acercar a una realidad tan cercana y a veces tan invisible; la discapacidad es una realidad que afecta a la minoría más amplia del mundo, más de 1.000 millones de personas en el mundo sufren algún tipo de discapacidad, y afecta el nivel de vida de un individuo, bien en lo físico, mental, intelectual, sensorial… Por eso en estas jornadas se va a dar visibilidad a estas personas”.
Por su parte Gema Guerrero ha afirmado que “desde la Asociación siempre hemos tenido claro que queríamos dar visibilidad a las personas con discapacidad; fue en la Mesa de Mujer y Políticas de Igualdad donde surgió la idea de crear una Comisión de Discapacidad, para atender las demandas y propuestas de este colectivo”.
Tras la creación de esta Comisión, fue en las diferentes sesiones de trabajo, donde surgió la iniciativa, de realizar esta jornada “en la que hemos querido hacer partícipes a las personas con discapacidad en la organización de la misma, porque el objetivo principal de esta iniciativa es que la sociedad reconozca los derechos y la dignidad de estas personas y se dé visibilidad a las personas con capacidades diferentes”.
Finalmente el delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás, ha agradecido la invitación realizada para inaugurar esta jornada y ha subrayado el compromiso del Gobierno regional con este colectivo, “en esta legislatura se ha trabajado en el tema de la discapacidad en dos aspectos fundamentales: por un lado desde el punto de vista económico, lo que suponen las ayudas a los distintos colectivos que trabajan con las personas con discapacidad y a las familias, y también desde el punto de vista de los Ayuntamientos, que son los que lideran muchos de los proyectos en los que se están trabajando”.
Asimismo ha subrayado la importancia de la legislación “que regula estas ayudas y que pretende dar igualdad de derechos y de oportunidades a este colectivo”. En este sentido ha mencionado la Ley de Apoyo Garantizado para las personas con discapacidad, “para que estas personas sepan que tienen el apoyo del Gobierno regional cuando sus familiares no puedan responder”.
Programa
Tras la inauguración ha tenido lugar la mesa redonda sobre “Discapacidad y calidad de vida”, presentada por Manuel Pimentel, usuario de una VV.TT. de HOMIGUAR (persona con discapacidad intelectual) y representante del grupo de Liderazgo de Plena Inclusión C-LM, moderada por el gerente de Plena Inclusión C-LM, Daniel Collado, y en la que ha intervenido Juanjo Lacasta, director organizativo y asesor de la Junta Directiva de Plena Inclusión España.
Seguidamente, se ha desarrollado la mesa redonda “Capacitación para la Inserción Laboral”, moderada por HOMIGUAR y AMAFI, presentada por Manuel Pimentel y en la que han intervenido Alphla, Centro Comercial El Deleite, Martrilimp, Salesianos Loyola y Centro Especial de Empleo Vivero Escuela Junco.
La última mesa redonda ha sido “Ayudas y recursos para las personas con discapacidad y sus familias”, moderada por Jesús López Hijón, gerente de la Residencia San Francisco de Santa Cruz de la Zarza, presentada por Lourdes Santos, madre de afectada con Espina Bífida, y en la que han actuado de ponentes Nuria Josefa Jiménez Florencio y Mª Jesús Ríos Fernández, trabajadoras sociales de Yepes y Añover de Tajo, Silvia Torres Vicente-Ruiz, de ADEMTO, que han raealizado una ponencia sobre el recurso disponible de rehabilitación en Ocaña para personas con diagnóstico de Esclerosis Múltiple y otras enfermedades neurológicas de la Comarca.
Finalmente ha tenido lugar un concierto de clausura, presentado por Gema Guerrero, a cargo de Johann Sebastián Salvatori, barítono autista. Y la despedida correrá a cargo de Mari Ángeles del Cerro.