Asociación Comarcal Don Quijote, vocación de impulso y desarrollo de la Comarca de Ocaña

Publicado en Noticias

Los inicios de la Asociación Comarcal Don Quijote datan del año 1994, cuando fue constituida por 15 ayuntamientos de municipios de la Comarca de Ocaña y por la organización agraria ASAJA. Su primer presidente fue el entonces alcalde de Santa Cruz de la Zarza.

Desde entonces este Grupo de Acción Local ha permanecido con plena actividad, incorporando nuevos socios y gestionando diferentes iniciativas europeas.

OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN

Los objetivos iniciales fueron impulsar e intervenir en la gestión del desarrollo íntegro de la Comarca de Ocaña, con especial vocación en sus aspectos rural y local, abarcando las múltiples facetas que el concepto de desarrollo contiene: económico, laboral, de apoyo social, ambiental, tecnológico, sanitario, cultural o cualquier otro que tenga incidencia en el desarrollo íntegro de la comarca.

De este modo, la Asociación pretende servir y se postula, hacia dentro de la Comarca, como núcleo de convergencia, reflexión, impulso y representación de todos los agentes, públicos o privados, entidades o particulares, interesados en el desarrollo íntegro en su ámbito de actuación.

Hacia fuera de la Comarca, la Asociación se propone como plataforma para presentar de forma unificada sus necesidades, logros y experiencias al conjunto de agentes sociales que inciden en el campo del desarrollo.

QUIÉNES FORMAN PARTE DE LA ASOCIACIÓN

En la actualidad la Asociación cuenta con 49 socios de todos los sectores económicos, culturales y sociales que así lo desean de la Comarca, junto con 15 ayuntamientos. El territorio de la Comarca de Ocaña comprende 16 municipios, pero en la Asociación están integrados 15, ya que el Ayuntamiento de Noblejas decidió dejar de ser socio.

Los municipios que forman parte de la Asociación son Cabañas de Yepes, Ciruelos, Dosbarrios, Huerta de Valdecarábanos, La Guardia, Lillo, Ocaña, Ontígola, Santa Cruz de la Zarza, Villamuelas, Villanueva de Bogas, Villarrubia de Santiago, Villasequilla, Villatobas y Yepes.

ESTRUCTURA DE LA ASOCIACIÓN

En la actualidad la Junta Directiva está compuesta por 13 miembros, de los que 7 son mujeres y 6 hombres. La presidenta actual es Gema Guerrero García , alcaldesa del Ayuntamiento de Villatobas.

En ella deben estar representadas todas sensibilidades del territorio en el que ejerce su acción, por lo que cuenta con empresarios, asociaciones de mujeres, discapacitados, agrarias, jóvenes y cooperativas además de representantes de entidades locales; de hecho el mayor número de representantes de la Asociación lo configuran entidades y representantes no políticos.

El equipo técnico cuenta en la actualidad con tres personas: una gerente, una técnico y una administrativa. Además los grupos de acción local deben tratar con un responsable administrativo financiero, que en este caso es el secretario de Huerta de Valdecarábanos 

¿QUÉ BENEFICIOS TIENE PARA EMPRESAS Y AYUNTAMIENTOS ESTAR ADHERIDOS A LA ASOCIACIÓN?

Quien decide hacerse socio de la Asociación está participando en la toma de decisiones de cómo quiere que sea su Comarca, qué proyectos deben ser los prioritarios para el desarrollo del territorio y hacía dónde deben ir destinadas las ayudas para el desarrollo del tejido empresarial de la zona.

Quien participa en la asociación lo hace con esa conciencia de “arrimar el hombro” para diseñar una estrategia que beneficie a todo el territorio en su conjunto.

PROYECTOS LEADER

La Asociación apoya a la creación y la modernización de empresas que desarrollen su actividad en cualquiera de sus municipios. Hay que estudiar cada caso para ver si el objeto de la inversión es subvencionable o no, conforme a la estrategia del grupo y al medida 19 del PDR 14/20 de Castilla- La Mancha.

También se subvencionan proyectos que desarrollan las propias administraciones locales, que suelen ser servicios a la población, conservación de patrimonio, instalaciones equipamiento etc.

Asimismo existen proyectos comarcales, que son proyectos de la propia asociación que se realizan para el desarrollo integral de la Comarca o porque se ha considerado en la estrategia que debe llevarse a cabo para la consecución de la misma.

En la actualidad la Asociación ha apostado por el turismo, y se está trabajando en ello con diferentes proyectos.

Además, se participa en proyectos de cooperación con otras comarcas de diferentes de provincias de Castilla-La Mancha. Para esta programación se pretende participar en dos proyectos de cooperación regional “Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda” y Territoria Ordinum: Ruta Ibérica de las Órdenes Militares

EL PAPEL DE LA ASOCIACIÓN EN LA COHESIÓN DE LOS PUEBLOS DE LA COMARCA DE OCAÑA

Es un elemento vertebrador y de cohesión, conocedor de la realidad comarcal y que sin duda contribuye a su desarrollo.

¿QUÉ DEBE HACER UNA EMPRESA PARA SOLICITAR UNA AYUDA?

En primer lugar, llamar a la Asociación al teléfono 925 12 10 88 para contar en qué consiste la inversión, el proyecto y dónde se va a realizar. Si las técnicas de la Asociación determinan que es un proyecto subvencionable y que es de la Comarca, se les da una cita programada. Llegado el día, las técnicas le dedicarán el tiempo necesario para que conozcan la ayuda y sepan toda la documentación que deben aportar para conseguir esa ayuda.

¿CUÁL ES LA DISPONIBILIDAD ACTUAL DE LOS FONDOS DE LA ASOCIACIÓN?

En la actualidad se ha agotado la primera asignación y se está a expensas de que se adelante la segunda asignación a finales de este año, según ha comunicado la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Imprimir