“Ontígola debe llegar a ser un referente en el área logística, aprovechando al máximo nuestro polígono industrial”

Publicado en Noticias

Entrevista a María Engracia Sánchez Ruiz, alcaldesa de Ontígola

Una de las mayores virtudes de María Engracia Ruiz, alcaldesa de Ontígola, es la empatía, ponerse en el lugar del otro, aspecto que, reconoce, la ayuda muchísimo en su labor profesional como alcaldesa. Sin embargo, este “don” le viene de su profesión como psicóloga, que ejerce desde el año 1994. Siempre ha trabajado en el área social, como técnico y coordinadora en diferentes entidades del tercer sector, además, ha diseñado proyectos para la Junta de Castilla-La Mancha, actividades que ha compaginado con el trabajo como psicóloga clínica. En 2014, la Agrupación Socialista de Ontígola, a la que pertenece desde 2007, le propuso encabezar la lista para las elecciones municipales de 2015.

Pregunta: ¿Qué le gustaría que vieran en usted sus vecinos como alcaldesa?

Respuesta: Me duele la imagen de los políticos hoy en día. La frase de “todos son iguales”. Yo quiero que mis vecinos me vean a mí, cómo soy, cómo sigo siendo la misma que era antes de tomar el bastón de mando. Me gustaría que me viesen transparente, sin segundas vueltas, cercana. Creo que en gran medida lo estoy consiguiendo. La alcaldesa es la misma dentro y fuera del despacho.

P: ¿Cómo es Ontígola, cuáles son sus principales ‘puntos fuertes’ y su principal actividad económica?
R: Ontígola es un pueblo hospitalario. Como a mí, ha adoptado una nueva generación de vecinos que viniendo de fuera nos sentimos de aquí desde el minuto uno. El principal punto fuerte es el polígono industrial. Ha estado paralizado durante muchos años y ahora vuelve a resurgir la dinámica de nuevas actividades que redundarán en el área laboral.

P: ¿Y los puntos débiles del municipio, aquello que le gustaría mejorar o cambiar?
R: El principal punto débil es la falta de recursos. Contamos con servicios y recursos humanos destinados a una población de alrededor de 3.000 vecinos cuando la realidad es que ya superamos los 8.000, de ellos 4.300 empadronados. El empadronamiento, teniendo tan cerca el municipio de Aranjuez, es una asignatura pendiente. Sin un número suficiente de empadronados no podemos optar por nuevos servicios o ampliación de los que hay. Todo ello se ve en el área de sanidad (falta de pediatra diario, más médicos…), falta de personal de servicios (operarios, jardineros…) que puedan dar servicio a todo el municipio de manera diaria, etc.

P: ¿Qué proyectos recientes ha llevado a cabo el Ayuntamiento?
R: Se acaba de realizar un proyecto de asfaltado dentro del Plan Provincial. Ahora se está llevando a cabo el diseño de adecuación de una de las principales calles del municipio, la Calle Carrera, para mejorar el tránsito por la misma de peatones. En el polígono se está llevando a cabo una adecuación de nuestra depuradora y, paralelamente, se está diseñando la creación de pistas de petanca, etc.

P: ¿Algún proyecto de cara al futuro que quiera destacar?
R: Es importante para nuestros deportistas que se adecúe del todo nuestro campo de fútbol, a falta de césped, gradas, vestuarios, etc., y que se mejoren las condiciones de nuestro pabellón deportivo. Igualmente uno de los principales proyectos debe ser recuperar el Hogar del Pensionista, olvidado de anteriores legislaturas y que nuestros mayores llevan esperando mucho tiempo.

P: ¿Qué vida social tiene Ontígola, asociaciones, niños, jóvenes, mayores, mujeres…?
R: Ontígola cuenta con una veterana Asociación de Mayores. Ellos y ellas participan en todos los eventos municipales, organizan viajes, actividades de ocio dentro del municipio, etc. También contamos con la asociación juvenil. Este año cumple ya 20 años y por ello, como homenaje, van a ser pregoneros de nuestras inminentes fiestas patronales. Punto y aparte merece la asociación Telón Aparte, un grupo de jóvenes que nos deleitan año a año con obras musicales que ya salen del municipio a otros colindantes. Paralelamente, tenemos múltiples actividades para niños, para mujeres, etc. No quiero olvidarme de la Escuela de Adultos, que también supone una inyección de alegría para mayores y que también organiza múltiples actividades.

P: ¿Cuáles son las festividades más destacadas del municipio?
R: Las fiestas patronales, cuyo pistoletazo de salida fue el pasado 26 de julio. Y, en octubre, el día 7 se celebra las fiestas de Nuestra Señora del Rosario, con tres días de actividades y eventos. Estas son las dos fiestas más significativas aunque en este municipio nos gusta celebrar aquellas efemérides importantes y siempre hay eventos creados para tal fin.

Ontígola tratada

P: ¿Cómo es el carácter de los vecinos y vecinas de Ontígola?
R: Los vecinos del pueblo son gente risueña, arraigada en sus costumbres. Gente afable a la que le gusta compartir sus cosas al calor de un café. Me gusta el saludo de los vecinos a cualquier hora. Es gente que acoge al extraño. Gente agradecida.

P: ¿Por qué recomendaría Ontígola como un lugar ideal para vivir?
R: Ontígola es un municipio tranquilo, con sus problemas, como todos, pero donde da gusto vivir. Quizás el tipo de construcción, baja, y la cantidad de zonas verdes así como espaciosas avenidas en muchas zonas, invitan a quedarse. Eso fue lo que me pasó a mí. Luego, el contacto directo con los vecinos y vecinas facilita las cosas a las personas que no cuentan con apoyo familiar en la zona. La verdad es que yo recomendaría vivir aquí sin ningún género de duda.

P: ¿Cómo ve Ontígola en el futuro?, ¿cómo le gustaría que fuera?
R: Ontígola debe llegar a ser un referente en el área logística, aprovechando al máximo nuestro polígono industrial, pero también me gustaría que se convirtiera en un referente para la juventud. Lo uno con lo otro. Es decir, si potenciamos el área laboral, estaremos potenciando el asentamiento de nuestros jóvenes. Debemos crecer en familias jóvenes. Por otro lado, debe ser también un referente deportivo y cultural. La mejora de las infraestructuras y la potenciación de nuestras actividades culturales deben constituir un reclamo para la población circundante. En ello estamos y, espero que, pronto, lo consigamos.

DE CERCA…

* Defínase en pocas palabras

Me considero una persona sencilla, fuerte y cercana. Desde hace muchos años, he vivido, quizás por dónde he trabajado, las relaciones personales con mucha empatía. Ahora, estando donde estoy, no me olvido de tratar a todos por igual, a los que agrado y a los que desagrado, que es inevitable siendo una persona pública. Creo que eso es lo más importante ostentando un cargo como el mío.

* ¿Qué es lo que más le gusta de usted?

Mi paciencia y mi capacidad de entender al otro, aun cuando reciba mensajes negativos siempre intento ponerme en el lugar del que los envía. Eso repercute en mi tranquilidad y siempre resulta una mejora en las relaciones humanas.

* ¿Y lo que menos?

Lo que menos lo voy superando poco a poco. No me gustaba cómo me llevaba los problemas a casa, mi tendencia a personalizar todo. Pero, como digo, eso ya no ocurre apenas.

* ¿Qué se le da bien hacer, al margen del trabajo?

Pintar y escribir. Mis cuadros son la esencia de mi casa. Y, en ratos libre, ahora menos, voy terminando una novela que lleva muchos años en el cajón.

* ¿Qué es lo que más admira de las personas?

La tranquilidad y saber escuchar. Echo de menos, en mi trabajo, esas dos capacidades que son indispensables para el diálogo.

* ¿Y lo que más detesta?

La intransigencia y las críticas sin fundamento o sin información

* ¿Qué hace cuando no trabaja?

Dedicarme a mis hijos, a sus pequeñas grandes cosas. Y cuando duermen, a escribir.

* ¿Dónde se escapa cuando quiere desconectar?

Tengo un lugar secreto. Si lo digo ya no es secreto. Otras veces me pierdo por las calles de Madrid

* ¿Cuál es el mayor logro en su vida?

Sonará a tópico pero es un convencimiento: mis hijos (cada uno por razones distintas).

* ¿Admira a alguien?

Admiro a mi marido. Con todo lo que esta vida acarrea, él es capaz de mantenerse sereno. Mi mayor apoyo.

* ¿Con qué político o política se iría a tomar un vino?

Tengo compañeros maravillosos, verdaderos sabios. A nivel nacional, me iría con Gabilondo. Internacionalmente me gustaría compartir un vino con Obama.

* ¿Y personaje famoso?

Bruce Springteen, sin ninguna duda

* ¿El último libro que ha leído?

“El arte de la guerra”

* ¿Es de las que cuentan hasta 10 o no llega ni a 2…?

Últimamente, como he dicho, estoy más serena. Soy capaz de contar incluso hasta 11

* ¿Tiene algún sueño por cumplir?

Todos tenemos sueños por cumplir, si no la vida no tiene sentido. Tengo muchos. Poco a poco se van cumpliendo.

* ¿Qué quería ser de mayor?

Cirujana.

* ¿Su mejor viaje?

El mejor no ha llegado. Tengo muchos viajes maravillosos en mi memoria.

* Cuénteme un recuerdo de su infancia.

Es un recuerdo un poco abstracto pero que me genera una paz infinita. De muy niña, en Socuéllamos, donde nací. Mi madre lavaba la ropa a mano y yo me acerqué a beber agua. Me sentía feliz. No tiene mayor explicación, quizás más que imágenes es un recuerdo de una emoción.

 

Imprimir