Bodegas “Más que Vinos” y el empresario Domingo Laredo, galardonados por la Asociación Comarcal Don Quijote en el Día de la Comarca de Ocaña

La celebración ha tenido lugar en Huerta de Valdecarábanos ante un centenar de vecinos, empresarios y alcaldes de la Comarca de Ocaña
La Asociación Comarcal Don Quijote celebró ayer, 23 de abril, el Día de la Comarca de Ocaña en un acto emotivo y muy cercano que tuvo lugar en el municipio de Huerta de Valdecarábanos y al que han asistido un centenar de vecinos, empresarios y alcaldes de la Comarca.
Tal y como afirma la presidenta de la Asociación, Gema Guerrero, “se trata de un día muy especial para nosotros porque es una ocasión para reunirnos, municipios, empresarios…, hablar de los logros conseguidos en el último año, de los proyectos y trabajos realizados y aún pendientes y, sobre todo, un día para conmemorar la gran riqueza de nuestra Comarca, la unión de nuestros pueblos y todo lo que ofrecemos”.
El momento más destacado de esta celebración es la entrega del galardón “Quijote del Año”, que se otorga a empresas u organismos que por su trabajo y su éxito, llevan el nombre de la Comarca de Ocaña más allá de nuestras fronteras y, sobre todo, que crean riqueza y puestos de trabajo. Por estos motivos, los galardonados este año han sido la bodega “Más Que Vinos” y el empresario Domingo Laredo Moreno.
Galardonados
El acto ha sido inaugurado por el alcalde de Huerta de Valdecarábanos, Pedro Miguel García del Rincón, que se ha mostrado encantado y muy satisfecho por ser el anfitrión de este acto, “muchísimas gracias por haber elegido este municipio, que está encantado de acogeros”. Además, como guiño a la celebración, el mismo 23 de abril, del Día del Libro, ha leído un pasaje de El Quijote.
A continuación Gema Guerrero ha explicado los trabajos realizado por la Asociación Comarcal Don Quijote durante el año 2017, con especial atención a la promoción del turismo de la Comarca, a través del Plan Estratégico de Turismo que se ha llevado a cabo, y del empleo joven, a través de distintos programas y del convenio firmado recientemente con la Cámara de Comercio de Toledo.
Tras estas palabras, Gema Guerrero y Pedro Miguel García del Rincón han otorgado el galardón Quijote del Año a Domingo Laredo y, seguidamente, el alcalde de Cabañas de Yepes, Ángel Vega Cazorla, y el alcalde de Dosbarrios, Francisco Fernández, han entregado el galardón a la bodega Más Que Vinos. Ambos galardones ejemplo de empresarios de éxito, emprendedores y que han generado riqueza y puestos de trabajo en la Comarca de Ocaña.
Domingo Laredo
Natural de Huerta de Valcecarábanos, Domingo Laredo, de 47 años y con dos hijos, es un empresario hecho a sí mismo, que por sus palabras se respira la pasión por lo que hace y por seguir progresando, aunque ya le quede poco que demostrar.
Es el propietario de la empresa Domingo Laredo S.L., dedicada al sector del movimiento de tierra y catalogada como una de las diez primeras del sector en nuestro país; no en vano ha realizado trabajos de gran envergadura no solo en la provincia de Toledo y en Castilla-La Mancha, sino en toda España: el tramo del AVE desde Ontígola hasta Villarrubia de Santiago, la variante suroeste de Toledo, el paso inferior al Centro Comercial Luz del Tajo, en Toledo, Metro de Madrid, la pista 18 de Barajas, los túneles de Guadarrama, el túnel de San Pedro, en Colmenar Viejo, la Estación de Sants en Barcelona o el Aeropuerto de El Prat, también en la Ciudad Condal, por solo citar algunos.
A pesar de estar por toda España, Domingo Laredo no quiere marcharse de su municipio, y mantiene la sede de la empresa en Huerta de Valdecarábanos y una oficina en Madrid; en cada una de ellas trabajan 7 personas y, en total, entre maquinistas, conductores, encargados e ingenieros, da empleo a más de 150 personas.
Más adelante, Domingo Laredo decidió diversificar negocio y abrió una gasolinera y un centro de distribución en Huerta de Valdecarábanos. “Abrí la gasolinera para dotar de suministro de gasóleo coches, calderas, calefacciones, depósitos…, y además tiene lavadero de coches; empecé a repartir en la zona y, actualmente, tengo otras dos gasolineras en Madrid y proyectadas abrir otras cuatro”.
Su espíritu emprendedor no le deja parar y está inmerso en un ambicioso proyecto para crear uno de los centros más importantes de gas en Madrid, “la tendencia nos dice que se va a limitar mucho el uso de diésel, por temas medioambientales, por eso estamos ideando abrir una gasinera, que sería una estación en la que se podrá suministrar gas a coches o autobuses”.
“Hay que tener ganas de trabajar, ser emprendedor, humilde, escuchar a la gente y ser razonable. Este reconocimiento por parte de la Asociación es especial para mí porque viene de mi tierra, y creo que todo el que trabaja, todos, cualquier trabajador, tiene que tener en la vida un beneficio y un reconocimiento”.
Bodegas Más que Vinos
Vinos de calidad, ecológicos, elaborados de forma tradicional y con la más novedosa tecnología, eso es la Bodega Más que Vinos, ubicada en Cabañas de Yepes y que cuenta con 70 hectáreas de viñedo en la zona de la Mesa de Ocaña.
La bodega está capitaneada por tres socios: Alexandra Schmedes, encargada de las ventas; Gonzalo Rodríguez y Margarita Madrigal. Los tres llevan el vino en las venas porque los tres son enólogos que, además, trabajan de asesores de otras bodegas en La Rioja.
La bodega nació en 1999 y desde el comienzo se ideó como una apuesta por la producción ecológica, “vendimiamos a mano”, explica Margarita Madrigal, “porque eso le da calidad al vino; la uva llega entera a la bodega. Hacemos vinos más personales gracias a las variedades que cultivamos: cencibel, garnacha, airén y malvar, variedad autóctona que estamos recuperando”.
Su marca original es Ercavio, la más asequible y para consumidores que están empezando a aficionarse al mundo del vino y que les gusta la calidad; además las marcas de edición limitada, para consumidores más expertos, son La Plazuela, El Señorito, La Malvar de Más que Vinos, La Meseta…, además tienen un espumoso Brut Nature. Estos vinos se venden en un 90% al mercado internacional: Estados Unidos, Holanda, Bélgica, Alemania, Suiza, China o Japón.
La bodega da empleo a 8 personas fijas y 5 personas en el campo de manera intermitente, aunque en la vendimia el número sube a más de 20. Además, actualmente Más que Vinos está haciendo especial hincapié en el enoturismo, “se pueden contratar visitas a la bodega a través de nuestra página web o de nuestro número de teléfono; enseñamos la bodega, el modo de elaboración de nuestros vinos…, es muy interesante conocerlo”.
En este sentido Margarita Madrigal subraya la necesidad de “apostar por lo nuestro”, por potenciar las grandes riquezas de la Comarca de Ocaña, “tenemos mucho que ofrecer, tenemos que creer y demostrar que somos los mejores, unirnos empresas de restauración, bodegas, ayuntamientos…, para ofrecer al que viene de fuera lo mejor, porque lo tenemos”.
Etiquetas: DíadelaComarca