La Asociación Comarcal Don Quijote y la Cámara de Comercio firman un acuerdo para colaborar en materia de empleo joven

Publicado en Noticias

Ambas instituciones pretenden contribuir a la integración en el mercado de trabajo de los jóvenes, en particular de aquellos sin trabajo y no integrados en los sistemas de educación o formación

La presidenta de la Cámara de Comercio de Toledo, María de los Ángeles Martínez, y la presidenta de la Asociación Comarcal Don Quijote de La Mancha, Gema Guerrero, han firmado un acuerdo con el fin de iniciar una línea de colaboración y desarrollar un itinerario dentro del “PLAN JOVEN EMPRENDE CLM 2018”.

Previo a esta firma, a la que también ha asistido el director de la Cámara de Comercio, Joaquín Echevarría, y el secretario general de la Federación Empresarial Toledana (FEDETO), Manuel Madruga, ha tenido lugar una reunión entre las tres entidades, que han estado de acuerdo en la necesidad de unir sinergias para ofrecer formación específica y profesionalizada a los jóvenes de la provincia.

Según ha explicado Gema Guerrero, “pretendemos que los jóvenes de la Comarca de Ocaña, de todos los municipios, ya sean grandes o pequeños, tengan acceso a una formación especializada y completa que les ofrezca oportunidades laborales, que los convierta en auténticos profesionales para afrontar su vida laboral con verdaderas capacidades”.

Integración en el mercado de trabajo

Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto “Itinerario Integral de Emprendimiento Juvenil en CLM: En tu lugar está tu oportunidad”, denominado “PLAN JOVEN EMPRENDE CLM 2018”, correspondiente a la Convocatoria 2017 Castilla la Mancha”, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, y que se compone de una serie de medidas ofrecidas a todo el colectivo de jóvenes destinatarios de la Garantía Juvenil, personalizadas, en forma de itinerario y que abordan tanto la mejora de la formación y la cualificación, como el fomento del autoempleo a través del emprendimiento adaptado a la zona donde el beneficiario reside.

Con ello se pretende contribuir a la integración en el mercado de trabajo de los jóvenes, en particular de aquellos sin trabajo y no integrados en los sistemas de educación o formación, así como de los jóvenes que corren el riesgo de sufrir exclusión social y los procedentes de comunidades marginadas. Se persiguen como objetivos concretos y fundamentales: el aumento del trabajo por cuenta propia y el aumento de la creación de empresas.

El programa consta de tres fases talleres de promoción de la cultura emprendedora, formación y mentorización, en las tres fases se conjugará la impartición de conocimientos sobre el mundo de la empresa y el empleo de sistemas de enseñanza de carácter práctico, como difusión de proyectos, juegos de empresas y métodos del caso, entre otros.

Etiquetas: empleojoven, convenios

Imprimir