“Villamuelas es un paraíso por su tranquilidad, su buena situación geográfica y por su gente”

Publicado en Noticias

Entrevista a Julián Pérez Sonseca, alcalde de Villamuelas

Natural de Villamuelas, Julián Pérez Sonseca se introdujo en la política volcado en ayudar a los demás, aunque no le gusta que le llamen “político”. Casado y con dos hijas de 18 y 14 años, el trabajo es su pasión y se nota cuando se le escucha. Lleva trabajando desde los 14 años, primero en el campo con su padre y después, tras realizar el servicio militar, en el sector de la fontanería, actividad a la que se dedica actualmente, unida a la alcaldía de este pequeño municipio toledano desde el año 2011.

Pregunta: Villamuelas es un pueblo pequeño, pero con encanto…

Respuesta: Sin duda, es muy tranquilo y se vive muy bien aquí. Tenemos el problema de todos los pueblos pequeños, y es la merma en la población. Actualmente somos 630 habitantes, cuando hace años teníamos más de 800. Solo un dato importante: este año ha entrado en el colegio solo un niño, y si seguimos con esta tendencia, cada vez seremos menos.

Al margen de esto, se trata de un municipio eminentemente agrícola, con las tierras muy bien repartidas, porque todo el mundo tiene algo, olivas, viñas…, y nos dedicamos a esto, aparte de nuestros trabajos al margen del campo.
Y nuestra situación geográfica es muy buena: a 35 kilómetros de Toledo, 7 de Villasequilla y Huerta de Valdecarábanos, 14 de Villanueva de Bogas y 20 de Mora.

P: ¿Cómo nació en usted la vena política?
R: Siempre digo que no soy político; me gusta ayudar a los demás y esta era una buena opción para hacerlo. Por supuesto tengo mis ideas políticas, pero los políticos a veces tienen que decir cosas que no piensan, por eso no me considero político.

P: ¿Qué le gustaría que vieran en usted sus vecinos?
R: El sacrificio y el empeño que pongo para sacar el pueblo adelante.

P: ¿Qué filosofía de trabajo ha transmitido a su equipo de gobierno?
R: La filosofía de trabajo la tenemos todos por igual: trabajar hasta no poder más y ayudar a los demás en lo que se pueda. Realmente no he transmitido esta filosofía a mi equipo de gobierno porque cuando me presenté a las elecciones yo escogí la gente que quería que trabajara conmigo, la que tenía esa misma filosofía desde el principio.

P: ¿Cómo es el carácter de los villamueleros?
R: Somos personas sencillas, austeras, somos gente que tenemos nuestro trabajo y volvemos a trabajar más el fin de semana y en fiestas en el campo.

P: ¿Ha emprendido el Ayuntamiento alguna mejora destacable recientemente?
R: Actualmente estamos mejorando las aceras de la travesía del pueblo y tenemos 30.000 euros en Planes Provinciales, que se irán invirtiendo hasta donde lleguen. Este año estamos intentando cambiar el alumbrado público a tecnología led, para ahorrar costes y energía y, gracias a la Asociación Comarcal Don Quijote hemos hecho una pista de pádel y una reforma del Parque Municipal. Además, en el Parque Fuente el Pili estamos haciendo un paseo nuevo, unas barbacoas y unos bancos.

P: ¿Tiene algún proyecto que quiera destacar a corto-medio plazo?
R: El proyecto a corto plazo es el tema del alumbrado y, además, tenemos un proyecto y un deseo, para el que estamos trabajando, pero que no es nada fácil: se trata de hacer navegable el embalse de la Presa del Castro. Fue construido en los 70 para abastecer de agua al polígono de Toledo, pero al final ese no fue su cometido y ahí está, sin aprovechar. Nos gustaría recuperarlo como navegable y como zona de ocio, sería un importante revulsivo económico y turístico para el municipio, ya que se encuentra a solo dos kilómetros de Villamuelas, pero hemos mantenido reuniones con la Administración y es complicado. Es más, se han puesto en contacto con nosotros el Club de Piragüismo de Talavera, para comunicarnos su deseo de hacerlo navegable y garantizarnos la visita cada fin de semana de aficionados a este deporte, porque este pantano tiene muchísimo potencial, pero en ello estamos.

P: ¿Y en materia social?
R: Tenemos diversas asociaciones, como el AMPA, la Asociación de Mujeres y la de Mayores, con los que colaboramos y a los que cedemos el local para sus reuniones y actividades. Para los jóvenes, por desgracia tuvimos que cerrar la biblioteca y ahora tenemos el servicio del Bibliobús, que viene al pueblo todos los jueves, aparca en el colegio y después en la Casa de la Cultura, para que mayores y pequeños cojan y cambien libros y revistas.

P: ¿Qué tradiciones, fiestas, actividades culturales tiene Villamuelas a lo largo del año?
R: En estos momentos estamos preparando las fiestas, que son el últimos sábado de abril, las del Santísimo Cristo del Gran Poder. Tienen una tradición de 200 años y hay muchísimas actividades; todo el pueblo se vuelca en ellas. Además, el 22 de julio celebramos la festividad de nuestra patrona, Santa María Magdalena.
He de decir también que Villamuelas tiene una gran tradición taurina, no en vano la madre del famoso torero El Juli es de aquí y él empezó a torear becerros aquí. Todos los años hacemos un tentadero público con la Escuela Taurina de El Juli.
Y aparte de todo esto, hacemos el Día de los Guisos, el fin de semana siguiente a las fiestas del Cristo del Gran Poder; se trata de una agradable comida en el campo, muy familiar y amena que ha tomado tanta fuerza que ya los jóvenes llegan la noche antes, ponen sus tiendas de campaña y duermen y festejan en el Parque Fuente el Pili.

P: ¿Por qué ir a vivir a Villamuelas?
R: Por su tranquilidad, su buena situación geográfica y por su gente.

P: ¿Qué papel considera que juega la Asociación Comarcal Don Quijote en la Comarca de Ocaña?, ¿cuál es la relación de su Ayuntamiento con ella?
R: Con nosotros excelente. Está haciendo una labor fundamental con los pueblos pequeños, ayudan al pequeño comercio, a los emprendedores… Es una Asociación que a nosotros nos está haciendo un gran favor…

P: ¿Cómo le gustaría que fuera la Villamuelas del futuro?
R: Me gustaría que la gente joven que se marcha a estudiar y no vuelve se quedara, que no viniera solo los fines de semana, que aquí hubiera oportunidades de empleo, que aumentara la población. Porque Villamuelas es un paraíso para vivir. 

DE CERCA

¿Alguna vez ha dicho, en su trayectoria política, “tierra trágame”? En mayo hará dos años que falleció un trabajador del Ayuntamiento en accidente laboral, amigo y compañero, vecino de Villamuelas. Aún lo paso mal, fue una desgracia.

¿Cómo se define? Una persona seria y honrada.

¿Cuál ha sido su mayor atrevimiento en la vida? Presentarme a alcalde de Villamuelas.

¿Se arrepiente de algo? No.

¿Qué se le da bien hacer, al margen del trabajo? Nada en especial, porque hago de todo (risas).

¿Qué es lo primero que hace por las mañanas? Hay día que lo primero que hago es al Ayuntamiento a firmar papeles y, por supuesto, tomarme la pastilla de la tensión (risas).

¿Con qué personaje famoso se iría a tomar un vino? Rafa Nadal, para mí es un joven al que admiro en todos los sentidos.

¿Qué hace para desconectar? No desconecto, si tengo un problema me acuesto con el problema y no dejo de darle vueltas.

¿Qué quería ser de mayor? Bombero, Guardia Civil o Policía Nacional.

¿Dónde se va para cargar pilas? Algunas veces cuando pudo me he escapado a Gandía, no solo a cargar pilas, sino también por mi familia, por mis hijas.

¿Qué valora más en una persona? Su formalidad, la palabra.

¿Y lo que más detesta? La avaricia.

¿Algún sueño por cumplir? Formar una familia era un objetivo principal, y lo he conseguido.

Cuénteme un recuerdo de su infancia. Vivía en la plaza del pueblo y mis mayores recuerdos eran estas fechas, la preparación de todo el mundo para las fiestas Cristo del Gran Poder.

Imprimir