Villatobas, la Pasión itinerante

Publicado en Noticias

Representación los días 24 y 25 de marzo a las 18:30

La Pasión de Villatobas es una de las más espectaculares de la provincia, entre otros motivos, porque no se realiza en una sola ubicación, sino que va recorriendo los lugares más emblemáticos del municipio. Merece la pena verla y mezclarse con los actores, es uno de sus principales atractivos.

Así lo explica Antonio Gómez, presidente de la Asociación Cultural Carbonero y Sol, organizadora junto con el Ayuntamiento de Villatobas, de esta espectacular celebración religiosa. Este año, además, es especialmente destacado porque se cumple el décimo aniversario de su celebración, “comenzamos en 2008 con una enorme ilusión; se trata de una representación itinerante de la vida, pasión y muerte de Jesucristo”.

La idea partió del entonces párroco de Villatobas, Don Javier; comenzó con una gran ilusión y el pueblo respondió. A pesar de que este sacerdote ya no está en el municipio, sigue siendo el director de la Pasión, y hay además tres directores adjuntos: Victoriano Carrasco, Juan Carlos Cháves y Juan Carlos Saguar, que también participan como actores en la representación.

Se utilizan diversos escenarios de Villatobas, edificios, calles y plazas. En total, siete localizaciones: el Parque de Villatobas, el petril de la Iglesia, el cine Cervantes, donde se representa la Última Cena, la Plaza de España y la Plaza de la Encomienda; además hay vía crucis en el Pasaje de Socorro y en la calle Socorro se suceden las Tres Caídas; finalmente la crucifixión en la Plaza del Castillo.

“Lo bonito es ir a ver todo el recorrido”, explica Antonio Gómez, “una de las peculiaridades de esta Pasión es que los actores y los espectadores se mezclan por las calles”. Además, matiza que al ser una representación en las calles y plazas es totalmente gratuito para el público, “pedimos la voluntad de los espectadores”.

Ruta de la Tapa de la Pasión

El reparto de la Pasión lo conforman aficionados de Villatobas, tanto actores como personal de luz, sonido, vestuario, decorado… “somos gente de Villatobas, alrededor de unas 200 personas formamos todo el equipo”. En este sentido Antonio Gómez afirma que “la filosofía de la Asociación Carbonero y Sol es que todo el pueblo se implique, que todo aquel que quiera pueda participar de alguna manera en la organización de este espectáculo religioso; contamos con el resto de asociaciones del municipio, hermandades…, es muy gratificante”.

tratada villatobas2

El pueblo comienza con los preparativos aproximadamente dos meses antes de que se celebre la Pasión, y este año, con motivo del décimo aniversario, se espera una respuesta aún mayor que otros años, “el año pasado vinieron 2.500 personas”, en este punto Antonio Gómez quiere agradecer la implicación del Ayuntamiento de Villatobas, “se mueve mucho para lograr que vengan gratuitamente autocares de muy diversos puntos para ver la Pasión; se hacen cargo del coste”, conscientes de que, además, esta afluencia de turismo es muy positiva para el municipio, para los establecimientos hosteleros y bares, principalmente.

Además, este año, paralelamente a la Pasión se va a realizar la Ruta de la Tapa de la Pasión, donde los establecimientos hosteleros podrán ofrecer sus mejores delicias gastronómicas. Se organizará además un concurso de dibujo para escolares y el dulce típico: el bollo de la pasión.

Asimismo, Antonio Gómez explica que este año “queremos sacar a la luz un libro conmemorativo con los 10 años de la Pasión, además de hacer un festival en Villatobas con todos los grupos de bailes regionales, que celebraremos en mayo o junio, y además celebraremos una misa en abril para conmemorar el décimo aniversario de la Pasión”.

Etiquetas: religión, SemanaSanta

Imprimir