Entrevista al alcalde de Santa Cruz de la Zarza, Luis Alberto Hernández

“Santa Cruz de la Zarza tiene muy buena calidad de vida y se vislumbran grandes oportunidades a partir de ahora”
Luis Alberto Hernández es alcalde de Santa Cruz de la Zarza desde abril de 2017 y estos meses los define como “muy positivos e intensos”. Llegado a la política por un espíritu de superación y de mejorar las cosas “hubo un momento en que entendí que no me gustaba lo que veía, que había que hacer algo, aportar mi granito de arena para mejorar las cosas”, y fue entonces cuando le ofrecieron ser cabeza de lista del PSOE en Santa Cruz de la Zarza, y aceptó. Hasta ese momento, este licenciado en Derecho por la UCLM, ha trabajado como secretario de los ayuntamientos de Rielves, Santa Cruz de la Zarza y Tarancón, “nació en mí un sentimiento de hacer algo desde el otro lado, no como espectador, entender que se puede gobernar pensando más en la gente”.
Pregunta: ¿Desde cuándo ostenta su cargo como alcalde y cuál es el balance que hace de estos años al frente de Santa Cruz de la Zarza?
Respuesta: Soy alcalde desde abril de 2017 y el balance que hago es muy positivo y muy intenso, porque se están planteando proyectos muy importante para el municipio. El trabajo es muy intenso, no sólo a nivel de equipo de gobierno, a nivel político, sino que tenemos la suerte de que el personal del Ayuntamiento nos acompaña en la tarea de llevar las cosas hacia delante.
P: ¿Cuál es su filosofía de trabajo?
R: Sobre todo la cercanía con el ciudadano, la inmediatez, estar muy pendiente de las cosas, planificación y no ser impaciente, porque no es bueno tener demasiada prisa, sino que las cosas se desarrollen de la manera más armónica posible y, también, mucha paciencia, porque hay tropiezos, dificultades y es necesaria paciencia y a veces entender que si no salen las cosas antes, saldrán después.
P: ¿Qué quiere que vean sus vecinos en su alcalde?
R: A un vecino más que está a su servicio.
P: ¿Y qué filosofía o modo de trabajo les transmite a si equipo de gobierno?
R: Estamos insistiendo en la inmediatez, dar respuesta lo antes posible a las situaciones y problemas que nos manifiestan los vecinos. Y además, para mí primordial es el trato, que a todo el mundo, vecinos, compañeros, personal del Ayuntamiento…, se le dé un buen trato. Entiendo que sin ese respeto, sin esa educación, es muy difícil hacer nada. Habrá cosas que podamos solucionar y otras que no, pero el trato es fundamental. Además quiero destacar la coordinación y diálogo del equipo de gobierno actual, formado por Izquierda Unida y PSOE.
P: ¿Qué cree que hay que tener para afrontar la política municipal?, ¿estar hecho de alguna pasta especial?, ¿vocación, amor por tu pueblo…?
R: Por supuesto vocación y, desde luego, una intención de querer mejorar las cosas en tu comunidad y sentir amor por el pueblo. Además destacaría también que cada vez va siendo más necesario tener preparación, estar preparado porque la Administración cada vez es más compleja y es necesario contar con profesionales formados. Y por último y también necesario, don de gentes, respeto y buen trato.
P: Cuénteme cómo es Santa Cruz de la Zarza, número de habitantes, su principal motor económico…
R: El municipio tiene aproximadamente 4.300 habitantes; hemos perdido bastante población, ya que en 2010-2011 llegó a los 4.970, pero debido a la crisis hemos disminuido el número de vecinos.
Santa Cruz de la Zarza es un pueblo muy dinámico, muy participativo y sus principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería, además tenemos industrias auxiliares, talleres, artesanía…, pero el principal motor económico es la agricultura, tenemos un término municipal muy amplio, el séptimo mayor de la provincia, y por eso la agricultura es fundamental aquí. Sin ir más lejos me atrevo a decir que la empresa más importante del pueblo es nuestra cooperativa, Bodegas la Estación, que es el resultado de la fusión de dos cooperativas de aquí del pueblo: Bodegas El Remedio y la Cooperativa La Defensa. Sin duda es la empresa más importante de Santa Cruz, por número de socios y por volumen de facturación.
P: ¿Cuál es el punto fuerte del municipio?
R: Sobre todo destacaría el dinamismo y la capacidad e trabajo de los habitantes. Es gente muy emprendedora y muy echada para delante. Además hay que destacar la situación geográfica del municipio, a casi la misma distancia de Madrid, Cuenca y Toledo. Por aquí pasan las importantes autovías A-3, A-4 y A-40, nuestra ubicación es estratégica.
P: ¿Y algo de lo que carezca, que cree que se debería mejorar?
R: Sería deseable el asentamiento de actividades productivas que den puestos de trabajo para la población. Hay muchos trabajadores que van a trabajar a Incarlopsa, en Tarancón, por eso sería deseable contar con más actividad industrial o económica que pueda absorber el paro que hay o la oferta de mano de obra. Y también sería interesante recuperar patrimonio e inversiones en infraestructuras turísticas, sobre todo alojamientos turísticos; tenemos una casa rural y creemos que en breve va hacer falta un hotel; a día de hoy ya es una carencia, incluso en la zona, y con el circuito de Nokian que se instalará aquí, un hotel será necesario sin duda.
P: La implantación de la empresa Nokian Tyres en el municipio va a suponer un importante revulsivo económico, cuéntenos cómo se está apoyando este proyecto desde el Ayuntamiento y qué va a suponer para sus vecinos y comarca
R: Va a ser un motor económico para toda la zona; es una inversión muy importante, que ronda los 60 millones de euros. Durante la construcción del circuito se crearán unos 200 puestos de trabajo para unas obras que durarán dos años aproximadamente, que aliviará situaciones desempleo de muchas familias que lo están pasando mal.
Además, gracias a esta actividad y a las obras que se ejecutarán, el Ayuntamiento contará con más liquidez, lo que nos dará mayores recursos para hacer otras inversiones, además de reducir la deuda financiera y, si es posible, promover un polígono industrial.
Una inversión de estas características necesariamente tiene que repercutir en la zona, sobre todo de un sector tan difícil de atraer como es el de la automoción, y esperamos que el circuito ejerza ese efecto.
P: ¿Y qué nos dice del guayule?, ¿qué supondrá este cultivo si finalmente se demuestra que es viable su cultivo en la zona?
R: Si todo va como esperamos, que ahora todo está en fase de experimentación y de estudio, puede ser algo importante como el propio circuito, porque permitiría incrementar las rentas de los agricultores, sin finalmente este arbusto puede cuajar en esta zona. Y luego de alguna manera tendríamos una situación muy favorable porque el comprador de ese guayule lo tendríamos aquí mismo, con lo cual puede revolucionar la agricultura de la zona y de la comarca.
P: ¿Qué proyectos tiene el Ayuntamiento a corto-medio plazo?
R: Vamos a iniciar después de Navidad dos obras: el arreglo de la calle La Zanja y el arreglo del paseo de acceso a la piscina y a las instalaciones deportivas. En la calle de La Zanja se sustituirán las redes de agua y saneamiento y una capa de asfalto, y en el acceso a la piscina se arreglará el paseo, se pavimentará e iluminará.
También queremos desarrollar un taller de empleo para 2018. Lo hemos solicitado para formación de trabajadores jóvenes, para que aprendan un oficio. En concreto lo hemos enfocado a la albañilería y el mantenimiento de edificios y construcciones; todo ello con el objetivo de recuperar tres refugios de la Guerra Civil que hay en Santa Cruz, para ponerlos en valor.
P: ¿Qué hace el Ayuntamiento en materia social, jóvenes, mayores, niños, mujeres…?
R: Tenemos muchas actividades lúdicas, de ocio y deportivas tanto para jóvenes como para niños, además en plantilla tenemos un técnico de Información Juvenil. En materia social nos queremos centrar en 2018 en la ampliación del Servicio de Ayuda a Domicilio, que es fundamental, sobre todo en el medio rural, porque más del 25% de nuestra actual población tiene más de 65 años y es conveniente reforzar y potenciar este servicio.
P: Háblenos de sus fiestas y acontecimientos más importantes a lo largo del año…
R: Hay bastantes celebraciones religiosas durante todo el año, y las más importantes son nuestra fiesta tradicional, Los Mayos, la noche del 30 de abril. Es una fiesta muy tradicional, con el canto del mayo propio de Santa Cruz, y las rondallas, además de otras piezas de estilo folclórico.
Muy destacadas son también nuestras fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario, que son del 24 al 28 de agosto.
Además, en diciembre, en el puente de la Inmaculada, se celebra desde hace seis años y con gran éxito las jornadas de desarrollo rural Santa Cruz es Tradición, que pretende poner en valor y promocionar los comercios, la artesanía y la gastronomía de la zona. En torno a esta feria se realizan muchísimas actividades, culturales, visitas guiadas a la bodega, catas de vino, catas de postres tradicionales, guisos típicos… todo muy enfocado a la alimentación y la gastronomía, además cada año invitamos a un pueblo, que pone un stand en la feria con sus productos más típicos; este año el municipio invitado ha sido Méntrida.
P: ¿Por qué ir a vivir a Santa Cruz de la Zarza?
R: Porque es un lugar tranquilo, sin problemas de inseguridad, muy bien comunicado y que cuenta con los principales servicios que se pueden tener en un municipio como este y, en algunos casos, incluso más.
Tiene una gran riqueza cultural y musical y muchísimas actividades relacionadas con la música y el deporte. Es un pueblo dinámico y los vecinos se mueven mucho a nivel colectivo. En líneas generales hay muy buena calidad de vida y se vislumbran grandes oportunidades a partir de ahora.
P: ¿Qué papel cree que juega la Asociación Comarcal Don Quijote por la cohesión de los pueblos de la Comarca de Ocaña?
R: Juega un papel muy importante y además necesario en el medio rural, porque aúna a los pueblos. Muchas veces los municipios tendemos, en la gestión municipal, al aislacionismo, a funcionar por nosotros mismos, y la Asociación aglutina intereses comunes a todos.
Además, para nosotros ha sido muy importante el apoyo de la Asociación al proyecto de la instalación de Nokian en Santa Cruz.
P: Finalmente…, ¿cómo le gustaría que fuera Santa Cruz de la Zarza en el futuro?
R: No lo veo muy distinto a como es en la actualidad, lo que sí veo es un municipio muy mejorado en cuanto a infraestructuras, servicios y sobre todo empleo, que hubiese oportunidades para todos, para que todo el mundo pueda trabajar.