• Inicio
  • Asociación
  • Actualidad
  • “Tenemos todos los servicios para vivir cómodamente y el estar en un lugar estratégico lo convierte en un sitio ideal para vivir”

“Tenemos todos los servicios para vivir cómodamente y el estar en un lugar estratégico lo convierte en un sitio ideal para vivir”

Entrevista a Elena Fernández Díaz, alcaldesa de Villasequilla

Farmacéutica de profesión y tesorera de la Asociación Comarcal Don Quijote, Elena Fernández Díaz lleva seis años al frente del Ayuntamiento de Villasequilla. Orgullosa de su pueblo y de sus raíces, donde ha nacido, crecido y formado una familia (está casada y tiene dos hijos de 15 y 18 años), espera que sus vecinos la sigan viendo con confianza, como una mujer luchadora que trabaja, junto a su equipo de gobierno, por el bienestar de su pueblo y por seguir haciendo de Villasequilla un municipio próspero.

Pregunta: ¿Desde cuándo ostenta su cargo como alcaldesa de Villasequilla?
Respuesta: Llevo como alcaldesa desde el 11 de junio de 2011, esta es mi segunda legislatura, y la verdad es que se me ha pasado el tiempo volando. El balance que hago de estos seis años es bastante positivo, tanto personalmente como políticamente. Personalmente tienes que dedicar mucho tiempo, quitar tiempo a los tuyos, pero es una gran satisfacción saber que estás haciendo cosas por tu pueblo.

P: ¿Cuál es su filosofía de trabajo?
R: Lo más importante es que el Equipo de Gobierno funcione bien, que trabajemos todos en equipo y que los concejales se impliquen en el día a día del Ayuntamiento, cada uno en el área que le corresponde.

P: ¿Qué cree que deben ver los ciudadanos en su alcaldesa?
R: Creo que deben ver lo que realmente soy, una persona sencilla, cercana, muy trabajadora e involucrada en todo lo que tiene que ver con mi pueblo, y estar muy pendiente de los detalles que para cada vecino son importantes. Cercanía al vecino y escuchar lo que los vecinos te cuentan, es lo más importante.

P: ¿Qué cree que hay que tener para estar al frente de un municipio?
R: Lo primero que tienes que tener son muchas ganas de trabajar, mucha ilusión por querer hacer cosas por tu pueblo, mucha confianza en lo que haces y transmitirles eso a los vecinos, y sobre todo mucho respeto hacia todos ellos.

P: Cuénteme cómo es Villasequilla, número de habitantes, su principal motor económico…
R: Villasequilla es un pueblo para mí muy especial, aquí he nacido, crecido y formado una familia. Tiene alrededor de 2.600 habitantes y una excelente situación estratégica, a 25 kilómetros de Toledo y Aranjuez y 80 de Madrid, además de estar muy bien comunicado con la capital de España gracias a la estación de tren, cosa que favorece muchísimo a los vecinos.
Villasequilla ha vivido y vive de la agricultura, del olivo y el cereal, etc. Hay alguna pequeña empresa y, sobre todo, negocios familiares dedicados al sector servicios.

P: ¿Cuál es el punto fuerte del municipio?
R: Siempre he pensado que su punto fuerte son los vecinos, los villasequilleros. Somos gente luchadora, trabajadora, que incluso en estos años de crisis, la gente se ha movido, ha luchado y ha salido adelante buscando trabajo donde hacía falta.

P: ¿Y algo de lo que carezca, que cree que se debería mejorar?
R: Contamos en el municipio con un edificio que, en principio, estaba destinado a Centro de Día y viviendas tuteladas, esta parte sin terminar. Lo que queremos es convertirlo en Residencia de Ancianos, con atención las 24 horas del día, y un Centro de Día anejo. Para ello nos hemos puesto en contacto con varias empresas, y ninguna de ellas ha visto viable el proyecto. Sin embargo, estoy convencida de que este proyecto tiene que salir adelante, principalmente con el apoyo de la Junta de Comunidades, que es quien tiene las competencias en esta materia.. Hemos hablado con responsables del Gobierno regional y, por ahora, este proyecto no se puede llevar a cabo, ya que consideran prioritario mantener y gestionar los centros que ya tienen abiertos. Como Ayuntamiento estamos dispuestos a colaborar en que sea una realidad, pero somos conscientes de que sin el apoyo de la Junta de Castilla la Mancha, va a ser imposible.
Afortunadamente, hasta el momento, la atención a los mayores está cubierta con el servicio de ayuda a domicilio.

Villasequilla

P: ¿Qué proyectos tiene el Ayuntamiento a corto-medio plazo?
R: El principal problema que había en el pueblo cuando llegamos al gobierno, era las pérdidas de agua que teníamos en la red de abastecimiento, en muchas calles había una red muy vieja, de fibrocemento, y por eso ahora estamos renovando estas calles para conseguir un mayor rendimiento del agua y no tener tantas pérdidas.
Hemos puesto también muchas válvulas reductoras para evitar estas averías. Aún quedan calles y sabemos que son obras que no se ven, pero son muy necesarias para el pueblo.
Ahora estamos renovando la red de agua y el acerado de la travesía del pueblo con el Plan Provincial del 2017, y en breve vamos a empezar la renovación de cuatro calles más, a través de un plan de inversión municipal y con recursos propios.
Hemos terminado hace menos de un mes las obras de ampliación del consultorio médico, hemos hecho dos consultas, una sala de espera y un almacén.
En breve vamos a poner la iluminación exterior de la Iglesia, del Ayuntamiento y de las pistas de pádel, con una subvención de la Asociación Comarcal Don Quijote y recursos propios.

P: ¿Qué hace el Ayuntamiento en materia social, jóvenes, mayores, niños, mujeres…?
R: Desde el equipo de gobierno nos preocupamos por todos nuestros vecinos. Para las personas más desfavorecidas de nuestro pueblo, tenemos un banco de alimentos, lo gestiona el Ayuntamiento con la colaboración del asistente social, que conoce a las personas en peor situación en el pueblo.
Tenemos también el servicio de ayuda a domicilio, del que todo el mundo está muy satisfecho. Para todas las edades tenemos una gran variedad de actividades culturales y deportivas, como la Escuela de Música, Escuela de Idiomas, ballet, deportes como fútbol, gimnasia rítmica, patinaje, gimnasia para mayores, pilates, gimnasio… El deporte es muy importante y así lo consideramos desde el Ayuntamiento, e intentamos promocionarlo principalmente a edades tempranas, porque lo consideramos fundamental. Por eso hemos invertido mucho en deportes; sin ir más lejos el año pasado inauguramos el césped artificial del campo de fútbol, hemos renovado las pistas de pádel y hemos equipado el gimnasio.
También tenemos una asociación de mujeres, la asociación de mayores, una asociación de bailes regionales, la casa de la juventud, una banda de música, y todos colaboran en las actividades culturales que organiza el Ayuntamiento, y nosotros colaboramos con ellos en todo lo que podemos.

P: Háblenos de sus fiestas y acontecimientos más importantes a lo largo del año…
R: Villasequilla tiene sus fiestas patronales de San Isidro el 15 de mayo, y las de Santa María Magdalena, patrona y titular de la Iglesia parroquial, el 22 de julio. Estas fiestas se viven con muchísima intensidad, y tenemos una gran variedad de actos para todas las edades, como las ofrendas al santo, procesiones, el baile de la bandera, concurso de carrozas y calles, concurso de tapas, concierto de la Banda de Música… Además este año hemos tenido una gran variedad de actos, ya que estamos celebrando el segundo centenario de Villasequilla como municipio propio y hemos tenido varios actos, entre los que han destacado la celebración del Día de las Quintas, que fue un día de convivencia que tuvo muchísimo éxito y ante la demanda de los vecinos lo repetiremos como una tradición en el municipio.

P: ¿Por qué ir a vivir a Villasequilla?
R: Villasequilla es un pueblo muy tranquilo y acogedor; a los que vienen de fuera les hacemos sentir como uno más. Tenemos todos los servicios para vivir cómodamente y el estar en un lugar estratégico lo convierte en un sitio ideal para vivir.

P: Se va a presentar un libro sobre los 200 últimos años del municipio…, háblenos de esta publicación…
R: El 29 de noviembre de 1817 se publicó en la Gaceta de Madrid (hoy conocido como Boletín Oficial del Estado) que el Rey concedía el título de villazgo a Villasequilla, que hasta entonces pertenecía a la jurisdicción de Yepes. Por este motivo decidimos publicar un libro sobre el municipio, denominado “Villasequilla, memorias de su Historia”.
Es la primera monografía de Villasequilla y estamos muy ilusionados porque vamos a conocer las raíces del pueblo, y el saber de nuestra historia nos enriquecerá a todos. En breve haremos la presentación del libro.

P: Como tesorera de la Asociación Comarcal Don Quijote, ¿qué papel juega esta entidad por la cohesión de los pueblos de la Comarca de Ocaña?
R: La Asociación juega un papel muy importante porque desde ella se impulsa el sentimiento de comarca y sin duda todos juntos vamos a conseguir mejores resultados. Desde la Asociación hacemos proyectos en común de turismo, empresas… Se pone en valor todo lo bueno que tenemos. Ayuda a empresas, autónomos, pymes, emprendedores…, a desarrollar sus negocios y a promover el turismo de la comarca.

P: Finalmente…, ¿cómo es su Villasequilla ideal para el futuro?
R: Me gustaría que mi pueblo continuara creciendo, pero ya no tanto en número de habitantes, para no perder el encanto del pueblo pequeño, donde todos nos conocemos…, sino creciendo en bienestar, que continúe y mantenga los servicios para vivir cómodamente, que se creara empleo, más empresas, para que los jóvenes no tengan que marcharse fuera, que se retomen los proyectos empresariales que se frenaron con la crisis y, sobre todo, que se mejore el transporte y las comunicaciones con Toledo, que es algo que llevamos demandando los municipios de la zona durante mucho tiempo.

Etiquetas: Villasequilla, Municipios, Comarca

Imprimir Correo electrónico

Dónde estamos

Nuestras Sedes:

Pza. Doctor Espina y Capo, 2, 1º dcha
45300-Ocaña-Toledo
 
Pza. de España, 1
45310 - Villatobas - Toledo
 
Tel. +34 925 121 088
Fax +34 925 121 128

 

Descubra la comarca de la Mesa de Ocaña

     mapa

DQuijote 200x180 azul