• Inicio
  • Asociación
  • Actualidad
  • Miguel Cervantes, alcalde de Villanueva de Bogas: “Nuestros vecinos son nuestros clientes, la razón y el fundamento de nuestro trabajo”

Miguel Cervantes, alcalde de Villanueva de Bogas: “Nuestros vecinos son nuestros clientes, la razón y el fundamento de nuestro trabajo”

Doctorado en Ingeniería Agrónoma, Miguel Cervantes lleva 20 años trabajando en el sector agrario. Profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid, Cervantes es a su vez el alcalde de Villanueva de Bogas (Toledo), vicepresidente del Grupo de Desarrollo Rural “Don Quijote” de la Mesa de Ocaña, y colaborador y miembro del consejo de redacción de varias revistas de divulgación agraria. Asimismo, fue director general de Infraestructuras y Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla-La Mancha. Toda su trayectoria profesional ha estado orientada hacia el sector de la agricultura, no obstante su implicación con su pueblo y el espíritu de servicio al ciudadano le han llevado a alcanzar uno de sus principales sueños, “ser alcalde de Villanueva de Bogas”. Un pequeño municipio de Toledo fundado en 1213 por el arzobispo de Toledo, D. Rodrigo Jiménez de Raza, y convertido en Villa por Felipe II en el año 1590. Actualmente, cuenta con más 800 habitantes y su principal actividad económica es la agricultura, ya que la construcción, uno de los principales pilares de la localidad, disminuyó bastante con la crisis del ladrillo.

P: Usted fue Director General de Agricultura, ¿qué le ha aportado este cargo para afrontar la alcaldía de un municipio?
R: Fundamentalmente los contactos y el funcionamiento de la Administración Pública. He tenido la oportunidad de viajar por casi todos los pueblos de la región, he hablado con muchos alcaldes, diputaciones provinciales, mancomunidades, asociaciones profesionales, Grupos de Desarrollo Rural, jóvenes, mujeres, personas mayores etc. Todo ello me ha permitido conocer más a fondo las carencias, necesidades, aspiraciones, oportunidades, grandezas y servidumbres de nuestros pueblos y nuestra gente.

P: ¿Es más “tranquila” la vida local, o la de la Dirección General?
R: Cada trabajo, como cada día, tiene su afán. Como Director General gestionaba más presupuestos, más personal y más medios, pero la filosofía es la misma: administrar con eficacia los recursos públicos y poner el interés general por encima de los intereses particulares, buscando siempre el bien común.

P: ¿Qué cree que hay que tener para ser alcalde de un municipio?
R: Hay que tener empatía, es decir ser capaz de ponerse en la situación de los demás, intentando comprender sus sentimientos y emociones. Del mismo modo, hay que tener en cuenta otros requisitos profesionales, como la capacidad y el mérito, que es lo que se pide a cualquier persona que accede a la función pública.

P: ¿Qué filosofía de trabajo impera en su día a día en el Ayuntamiento?
R: Servicio, proximidad con los administrados, ayuda para resolver las cuestiones que se nos plantean, generosidad, eficacia, profesionalidad, cortesía, en fin, tratar a los demás como nos gustaría ser tratados.

P: ¿Qué les transmite a su equipo de trabajo?
R: Nuestros vecinos son nuestros clientes, la razón y el fundamento de nuestro trabajo. Todas las personas son importantes y cada uno requiere una atención personalizada, sin que esto ponga en riesgo la igualdad de trato institucional que todos merecemos.

P: ¿Y a sus ciudadanos?
R: Respeto, solidaridad, comprensión, paciencia y que veamos el Ayuntamiento como nuestra propia empresa. Que trabajemos todos juntos en la misma dirección para que nuestros esfuerzos no se diluyan y consigamos hacer de Villanueva de Bogas un lugar mejor y el pueblo donde a todos nos gustaría vivir.

P: ¿Cuál es el principal “fuerte” de Villanueva de Bogas y de sus vecinos?
R: Nuestro principal “fuerte” es el mismo que el de todos los castellano-manchegos: la sobriedad, la capacidad para superar las dificultades, el amor a su tierra, la importancia de la familia, el sentido de la dignidad, la sencillez, la prudencia y una filosofía que armoniza lo serio y transcendente de la vida con un peculiar sentido del humor.

P: ¿Cree que el pueblo carece de algo?, ¿cómo suplir estas posibles carencias?
R: Mucha gente es infeliz porque todo el tiempo se lo pasan pensando en lo que no tienen o en otras personas que tienen más que ellos. Tenemos que pensar en lo afortunados que somos de tener lo que tenemos. Dicho esto, me gustaría que nuestro pueblo pudiera ofrecer más oportunidades laborales, sobre todo para mujeres y jóvenes, mejores comunicaciones públicas, más servicios para la tercera edad, más presupuesto para atender mejor las necesidades de los vecinos, y si no es mucho pedir, que llueva un poco más.

P: ¿Qué proyectos tiene el municipio a corto o medio plazo?
R: Reducir la presión fiscal a los vecinos, mantener y mejorar las aceras y viales, elaborar una ordenanza municipal sobre caminos rurales, fomentar el turismo, la gastronomía, la cultura y las tradiciones locales, ahorro energético en las dependencias municipales y demás edificios públicos, construcción de un velatorio municipal y todo aquello que podamos mejorar en el año y medio que resta de legislatura.

P: En cuanto a jóvenes, mujeres, mayores…, ¿qué ofertas y servicios ofrece el municipio?
R: Queremos que todos los trabajos de socorristas, monitores deportivos, animadores socioculturales, etc. que oferta el Ayuntamiento sean ocupados por jóvenes de nuestro municipio. También tenemos un servicio de ayuda a domicilio para personas mayores, que está desarrollado por mujeres. Las ofertas públicas de empleo, cofinanciadas por la Junta y el Ayuntamiento, proporcionan trabajo durante seis meses a personas desempleadas, permitiéndolas tener acceso al subsidio de desempleo al terminar el contrato laboral.

P: ¿Qué atractivos tiene a nivel cultural, de fiestas…?
R: Villanueva de Bogas es conocida en la zona como “el pueblo de La Pasión”. Esto es debido a la gran aceptación que ha tenido desde sus orígenes la representación de la pasión y la muerte de Jesús en distintos días de la Semana Santa. Esta espectacular puesta en escena cuenta con la participación de casi todo el pueblo y se ha consolidado como un espectáculo de referencia en su género. Precisamente, este año se cumplen los 25 años de antigüedad. También tenemos unas entrañables fiestas locales como San Sebastian, San Isidro, Santa Ana y Santiago y la Solemne Función, la primera semana de septiembre.

P: ¿Por qué recomendaría Villanueva de Bogas como lugar donde asentarse y vivir?
R: Es un pueblo tranquilo, apenas a 100 kilómetros de Madrid, el precio de la vivienda es muy asequible, tenemos el pantano de Finisterre a 10 kilómetros, los servicios básicos son de calidad, la gente es amable y hospitalaria, y además el aparcamiento es gratuito en todo el casco urbano.

P: ¿Qué supone para el municipio pertenecer a la Asociación Comarcal Don Quijote?, ¿qué papel cree que tiene la Asociación para la cohesión de los pueblos de la Comarca?
R: El papel de la Asociación para la cohesión de los pueblos de la Comarca supone una excelente oportunidad de relación con todos los pueblos, una vía de acceso a fondos públicos para fomentar el empleo, la industria local, la promoción turística, la defensa del patrimonio artístico, social y cultural. En definitiva, todo aquello que contribuye a mejorar la vida y a fijar y consolidar población en el medio rural.

P: ¿Cómo ve a Villanueva de Bogas en el futuro?
R: Con mucho potencial. Los límites no existen, solo están en nuestra mente. La imaginación es más poderosa que las palabras. Pero no nos olvidemos, Villanueva de Bogas será lo que quiera ser, pero nadie nos va a regalar nada. El resultado estará a la medida de nuestro entusiasmo, de nuestro esfuerzo y de nuestra determinación.

Foto Miguel recortada

DE CERCA

¿Cómo se define?
Alguien que sabe muy poco sobre sí mismo y aún más poco sobre todo lo demás.

¿Qué hace al levantarse cada mañana?

 Intentar hacerlo con el pie derecho.


¿Qué hace con su tiempo libre?
Podría decir ejercicio, lectura, cine, etc. pero lo que realmente me gusta es no hacer nada. No hacer nada desarrolla nuestro cerebro. No obstante, el resto del tiempo estoy ocupado.

¿Cuáles son las prioridades en su vida?
Al igual que para la mayoría de la gente, mi familia. A nivel personal intento aplicar aquello de que “es agradable ser importante, pero es más importante ser agradable.

¿Su principal virtud?
Decía Séneca que la virtud que se adorna y se alaba, ya es un defecto. Por tanto, yo no puedo relatar mis virtudes, en caso de que las tuviere.

¿Y su mayor defecto?
Cada uno es como Dios le hizo, y aún peor muchas veces. Tengo más defectos de los que yo creo y menos de los que piensan mis enemigos.

¿Cuál ha sido su mayor atrevimiento y osadía en la vida?
Podría contar aventuras extrañas y atrevidas que me han ocurrido en mis viajes, pero aunque suene pedante lo diré: he comido saltamontes, cocodrilo, pescado crudo, leche de camella y gusanos fritos. He dormido en el desierto y he hecho parapente en los Andes de Venezuela.

¿Dónde se iría para cargar pilas?
Me encantaría dar la vuelta al mundo con mi mujer.

¿Admira a alguien?
Admiro a mis padres.

¿Qué se le da bien hacer, al margen del trabajo?
Me gusta escribir poesía, recitar y dar charlas sobre cata de vinos.

¿Qué es lo que más valora en una persona?
En los pobres la exquisitez, la elegancia, la sutileza, el refinamiento y la distinción. En los ricos la seriedad, el tesón, la sencillez, el esfuerzo, la honradez y la bondad.

Su tesoro más preciado…
Mis recuerdos

¿Tiene miedo a algo?
Quien no tiene miedo es un temerario, un irresponsable, un ingenuo, un imprudente o un loco. Yo procuro no ser ninguno de ellos.

¿Qué quería ser de mayor?
Yo quería ser obispo, ingeniero agrónomo y alcalde de mi pueblo. Hasta ahora ya he conseguido dos de estos tres deseos.

Cuénteme un recuerdo de su infancia…
El olor de mi madre, el sabor de los tomates, el agua limpia del río Algodor en primavera, el picor de la paja en la era, el llanto de mi hermano, los sabañones en las orejas, el tacto de la pana en mi abuelo y la mirada de orgullo de mi padre cuando terminé la universidad.

Imprimir Correo electrónico

Dónde estamos

Nuestras Sedes:

Pza. Doctor Espina y Capo, 2, 1º dcha
45300-Ocaña-Toledo
 
Pza. de España, 1
45310 - Villatobas - Toledo
 
Tel. +34 925 121 088
Fax +34 925 121 128

 

Descubra la comarca de la Mesa de Ocaña

     mapa

DQuijote 200x180 azul